Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos

Descripción del Articulo

El yacón (Smallanthus Sonchifolius), como materia prima presenta atributos funcionales como un alimento prebiotico por el contenido de oligofrutanos que presenta su raices reservantes, el trabajo evalua los fectos de solidos semifinitos cilindro y cubos en la deshidratación osmotica, con respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Talla, Angel Noe, Ramirez Rodriguez, Jorge, Castro Vicente, Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/357
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/357
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_3a41aa7e06672df8e2bd5024f9fe2bf5
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/357
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridosQuispe Talla, Angel NoeRamirez Rodriguez, JorgeCastro Vicente, NellyEl yacón (Smallanthus Sonchifolius), como materia prima presenta atributos funcionales como un alimento prebiotico por el contenido de oligofrutanos que presenta su raices reservantes, el trabajo evalua los fectos de solidos semifinitos cilindro y cubos en la deshidratación osmotica, con respecto a la concentración de 40, 50 y 60 % de oligofrutanos a la temperatura de 50º C en condiciones de altitud de 3 080 msnm. Se hallo que la mejor velocidad de la osmodeshidratación fue el en FOS de 60% en un tiempo de 400 minutos y en un solido cubico en las condicones de trabajos especificadasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/35710.32911/as.2008.v1.n2.357Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 24-322616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/357/32910.32911/as.2008.v1.n2.357.g329info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3572018-12-04T15:00:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
title Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
spellingShingle Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
Quispe Talla, Angel Noe
title_short Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
title_full Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
title_fullStr Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
title_full_unstemmed Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
title_sort Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Talla, Angel Noe
Ramirez Rodriguez, Jorge
Castro Vicente, Nelly
author Quispe Talla, Angel Noe
author_facet Quispe Talla, Angel Noe
Ramirez Rodriguez, Jorge
Castro Vicente, Nelly
author_role author
author2 Ramirez Rodriguez, Jorge
Castro Vicente, Nelly
author2_role author
author
description El yacón (Smallanthus Sonchifolius), como materia prima presenta atributos funcionales como un alimento prebiotico por el contenido de oligofrutanos que presenta su raices reservantes, el trabajo evalua los fectos de solidos semifinitos cilindro y cubos en la deshidratación osmotica, con respecto a la concentración de 40, 50 y 60 % de oligofrutanos a la temperatura de 50º C en condiciones de altitud de 3 080 msnm. Se hallo que la mejor velocidad de la osmodeshidratación fue el en FOS de 60% en un tiempo de 400 minutos y en un solido cubico en las condicones de trabajos especificadas
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/357
10.32911/as.2008.v1.n2.357
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/357
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n2.357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/357/329
10.32911/as.2008.v1.n2.357.g329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 24-32
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842712134372294656
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).