Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación ha tenido por objeto determinar cuales son los factores que afectan directamente la producción y productividad agrícola en el distrito de Anta - Carhuaz. Para ello se realizo una investigación no experimental, consistente en hacer una encuesta a una muestra de 200 familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Rodríguez, Juan F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/358
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_26859751886e189ad917686d6e62c575
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/358
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- CarhuazBarreto Rodríguez, Juan F.El trabajo de investigación ha tenido por objeto determinar cuales son los factores que afectan directamente la producción y productividad agrícola en el distrito de Anta - Carhuaz. Para ello se realizo una investigación no experimental, consistente en hacer una encuesta a una muestra de 200 familias tomadas al azar de una población de 525 familias del ámbito del distrito a fin de conocer la versión de ellos referente al tamaño de sus chacras, tecnología empleada, modo de conducción de sus cultivos y los problemas y limitaciones que enfrentan. Además se hizo una entrevista a líderes y autoridades del distrito.Los resultados del estudio han demostrado que las áreas cultivables están ubicadas en laderas de diferente pendiente, que la fertilidad de los suelos es media a baja, que predomina el minifundio, que manejan sus cultivos mayormente en secano supeditados a la presencia de precipitaciones, que utilizan paquetes tecnológicos bajos a medios y que no hay extensión agrícola de parte del estado. Como consecuencia de ello la productividad de sus cultivos es baja, en algunos casos, por debajo del promedio nacionalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/35810.32911/as.2008.v1.n2.358Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 33-372616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/358/330/*ref*/BARKIN DAVID (1998). Riqueza, Pobreza y Desarrollo Sostenible. Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo- México./*ref*/BOLTVINIK, J. y Hernández, L ( 1999). Pobreza y distribución del ingreso en México. pag 194-195 Editorial Siglo XXI, México./*ref*/FIGUEROA, A ( 1 981) L a Economía Campesina de la Sierra del Perú. PUC. Lima - Peru./*ref*/FORERO ALVAREZ, J (2004). La Economía Campesina Colombiana 1990 - 2001. Cuadernos Tierra y Justicia No. 2 Instituto de Estudios Rurales -IER (ISBN 958-9262-21-X), Bogotá Colombia/*ref*/MUCECH (2006). Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Santiago Chile 2006, pág l./*ref*/PARRA V., Alemán S., B. Díaz H., M. García A., . García B., López M., Márquez G., J. Nahed T., Plascencia V., Pool N. Soto P.( 1993). La producción silvoagropecuaria en Los Altos de Chiapas, análisis de un sistema complejo. . ORSTOM-CONACYT-CP. México./*ref*/POOL NOVELO, L; Trinidad Santos, A; Etchevers-Barra, J; Perez Moreno, J; y Martinez Garza. Mejoradores de la fertilidad del suelo en la agricultura de ladera de los altós de chiapas, México .In www.colpos.mx/agrocien/bimestral/2000/May-Jun.10.32911/as.2008.v1.n2.358.g330info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3582018-12-04T15:00:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
title Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
spellingShingle Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
Barreto Rodríguez, Juan F.
title_short Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
title_full Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
title_fullStr Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
title_full_unstemmed Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
title_sort Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto Rodríguez, Juan F.
author Barreto Rodríguez, Juan F.
author_facet Barreto Rodríguez, Juan F.
author_role author
description El trabajo de investigación ha tenido por objeto determinar cuales son los factores que afectan directamente la producción y productividad agrícola en el distrito de Anta - Carhuaz. Para ello se realizo una investigación no experimental, consistente en hacer una encuesta a una muestra de 200 familias tomadas al azar de una población de 525 familias del ámbito del distrito a fin de conocer la versión de ellos referente al tamaño de sus chacras, tecnología empleada, modo de conducción de sus cultivos y los problemas y limitaciones que enfrentan. Además se hizo una entrevista a líderes y autoridades del distrito.Los resultados del estudio han demostrado que las áreas cultivables están ubicadas en laderas de diferente pendiente, que la fertilidad de los suelos es media a baja, que predomina el minifundio, que manejan sus cultivos mayormente en secano supeditados a la presencia de precipitaciones, que utilizan paquetes tecnológicos bajos a medios y que no hay extensión agrícola de parte del estado. Como consecuencia de ello la productividad de sus cultivos es baja, en algunos casos, por debajo del promedio nacional
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/358
10.32911/as.2008.v1.n2.358
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/358
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n2.358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/358/330
/*ref*/BARKIN DAVID (1998). Riqueza, Pobreza y Desarrollo Sostenible. Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo- México.
/*ref*/BOLTVINIK, J. y Hernández, L ( 1999). Pobreza y distribución del ingreso en México. pag 194-195 Editorial Siglo XXI, México.
/*ref*/FIGUEROA, A ( 1 981) L a Economía Campesina de la Sierra del Perú. PUC. Lima - Peru.
/*ref*/FORERO ALVAREZ, J (2004). La Economía Campesina Colombiana 1990 - 2001. Cuadernos Tierra y Justicia No. 2 Instituto de Estudios Rurales -IER (ISBN 958-9262-21-X), Bogotá Colombia
/*ref*/MUCECH (2006). Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Santiago Chile 2006, pág l.
/*ref*/PARRA V., Alemán S., B. Díaz H., M. García A., . García B., López M., Márquez G., J. Nahed T., Plascencia V., Pool N. Soto P.( 1993). La producción silvoagropecuaria en Los Altos de Chiapas, análisis de un sistema complejo. . ORSTOM-CONACYT-CP. México.
/*ref*/POOL NOVELO, L; Trinidad Santos, A; Etchevers-Barra, J; Perez Moreno, J; y Martinez Garza. Mejoradores de la fertilidad del suelo en la agricultura de ladera de los altós de chiapas, México .In www.colpos.mx/agrocien/bimestral/2000/May-Jun.
10.32911/as.2008.v1.n2.358.g330
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 33-37
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147486424793088
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).