Diagnostico de la problemática agraria del distrito de Anta- Carhuaz
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación ha tenido por objeto determinar cuales son los factores que afectan directamente la producción y productividad agrícola en el distrito de Anta - Carhuaz. Para ello se realizo una investigación no experimental, consistente en hacer una encuesta a una muestra de 200 familia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/358 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/358 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | El trabajo de investigación ha tenido por objeto determinar cuales son los factores que afectan directamente la producción y productividad agrícola en el distrito de Anta - Carhuaz. Para ello se realizo una investigación no experimental, consistente en hacer una encuesta a una muestra de 200 familias tomadas al azar de una población de 525 familias del ámbito del distrito a fin de conocer la versión de ellos referente al tamaño de sus chacras, tecnología empleada, modo de conducción de sus cultivos y los problemas y limitaciones que enfrentan. Además se hizo una entrevista a líderes y autoridades del distrito.Los resultados del estudio han demostrado que las áreas cultivables están ubicadas en laderas de diferente pendiente, que la fertilidad de los suelos es media a baja, que predomina el minifundio, que manejan sus cultivos mayormente en secano supeditados a la presencia de precipitaciones, que utilizan paquetes tecnológicos bajos a medios y que no hay extensión agrícola de parte del estado. Como consecuencia de ello la productividad de sus cultivos es baja, en algunos casos, por debajo del promedio nacional | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).