Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007
Descripción del Articulo
Introducción: En generaL: las plantas de procesamiento de minerales, cuando no hay una gestión ambiental responsable se generan problemas de contaminación del aire en los procesos operativos de chancado-tamizado , en las áreas de almacenamiento de mineral y en los depósitos de relaves.Objetivos: Con...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/355 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_2002fcb6dbc8b68fad92cb0408afec25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/355 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007V. Manrique, J.Loarte Rubina, M.Figueroa Tauquino, RafaelIntroducción: En generaL: las plantas de procesamiento de minerales, cuando no hay una gestión ambiental responsable se generan problemas de contaminación del aire en los procesos operativos de chancado-tamizado , en las áreas de almacenamiento de mineral y en los depósitos de relaves.Objetivos: Conocer la variación anual de la calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata", en el período 2005 - 2007, en comparación con la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM-M EM.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos, materiales e instrumentos específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Los monitoreos se realizaron a través del servicio del Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM, monitoreándose y determinándose las partículas suspendidas totales (PST) y partículas menores de 1 O um de diámetro (PM-10), utilizando muestreadores de alto volumen (Hi-Vol) y PM-1 O.Estos monitoreos se realizaron en las tres estaciones de monitoreo previamente definidas: Am0l, ubicado hacía el lado este de la cancha de recepción de minerales, Am2, hacía el lado este del antiguo depósito de relaves y Am3, hacía el lado oeste del actual depósito de relaves. Los metales de plomo y arsénico se determinaron mediante análisis químico.Resultados: La calidad del aire es ligeramente variable entre estaciones de monitoreo y el tiempo de monitoreo. Comparadas con los estándares establecidos en la R. M. Nº 315-96-EMNMM, la concentración de partículas suspendidas totales, PM- 10 y el plomo determinados en las 3 estaciones de monitoreo, se encontraron por debajo de los límites, con excepción del plomo que superó hasta en 37 veces en una de las estaciones.Conclusión: La calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales Mesapata presentó concentraciones variables en partículas suspendidas totales, PM-10 y el plomo, dependiendo del comportamiento del viento y las variaciones de estaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/35510.32911/as.2008.v1.n2.355Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 16-182616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/355/32710.32911/as.2008.v1.n2.355.g327info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3552018-12-05T10:13:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
title |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
spellingShingle |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 V. Manrique, J. |
title_short |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
title_full |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
title_fullStr |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
title_sort |
Análisis de la variabilidad de la calidad del aire de la planta concentradora de minerales "mesapata" periodo 2005 - 2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
V. Manrique, J. Loarte Rubina, M. Figueroa Tauquino, Rafael |
author |
V. Manrique, J. |
author_facet |
V. Manrique, J. Loarte Rubina, M. Figueroa Tauquino, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Loarte Rubina, M. Figueroa Tauquino, Rafael |
author2_role |
author author |
description |
Introducción: En generaL: las plantas de procesamiento de minerales, cuando no hay una gestión ambiental responsable se generan problemas de contaminación del aire en los procesos operativos de chancado-tamizado , en las áreas de almacenamiento de mineral y en los depósitos de relaves.Objetivos: Conocer la variación anual de la calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata", en el período 2005 - 2007, en comparación con la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM-M EM.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos, materiales e instrumentos específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Los monitoreos se realizaron a través del servicio del Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM, monitoreándose y determinándose las partículas suspendidas totales (PST) y partículas menores de 1 O um de diámetro (PM-10), utilizando muestreadores de alto volumen (Hi-Vol) y PM-1 O.Estos monitoreos se realizaron en las tres estaciones de monitoreo previamente definidas: Am0l, ubicado hacía el lado este de la cancha de recepción de minerales, Am2, hacía el lado este del antiguo depósito de relaves y Am3, hacía el lado oeste del actual depósito de relaves. Los metales de plomo y arsénico se determinaron mediante análisis químico.Resultados: La calidad del aire es ligeramente variable entre estaciones de monitoreo y el tiempo de monitoreo. Comparadas con los estándares establecidos en la R. M. Nº 315-96-EMNMM, la concentración de partículas suspendidas totales, PM- 10 y el plomo determinados en las 3 estaciones de monitoreo, se encontraron por debajo de los límites, con excepción del plomo que superó hasta en 37 veces en una de las estaciones.Conclusión: La calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales Mesapata presentó concentraciones variables en partículas suspendidas totales, PM-10 y el plomo, dependiendo del comportamiento del viento y las variaciones de estación |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/355 10.32911/as.2008.v1.n2.355 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/355 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2008.v1.n2.355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/355/327 10.32911/as.2008.v1.n2.355.g327 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 2 (2008): Julio-Diciembre; pág. 16-18 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842712134364954624 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).