Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
Descripción del Articulo
El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generaliz...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/409 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNASAM_1c72ffe2ccd98b96793607efa0bd2b13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/409 |
network_acronym_str |
REVUNASAM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository_id_str |
. |
spelling |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008Castillo P, JorgePaseo A, RichardAyvar C, DomingaPeláez D, GuillermoLlanos T, JorgeEl trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultoresUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/40910.32911/as.2009.v2.n2.409Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 301-3042616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409/38010.32911/as.2009.v2.n2.409.g380info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4092018-12-04T15:00:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
title |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
spellingShingle |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 Castillo P, Jorge |
title_short |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
title_full |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
title_fullStr |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
title_full_unstemmed |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
title_sort |
Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo P, Jorge Paseo A, Richard Ayvar C, Dominga Peláez D, Guillermo Llanos T, Jorge |
author |
Castillo P, Jorge |
author_facet |
Castillo P, Jorge Paseo A, Richard Ayvar C, Dominga Peláez D, Guillermo Llanos T, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Paseo A, Richard Ayvar C, Dominga Peláez D, Guillermo Llanos T, Jorge |
author2_role |
author author author author |
description |
El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultores |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409 10.32911/as.2009.v2.n2.409 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2009.v2.n2.409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409/380 10.32911/as.2009.v2.n2.409.g380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 301-304 2616-9541 2070-836X reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843980483986194432 |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).