Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash

Descripción del Articulo

El presente artículo trata sobre la ditransitividad con construcciones de doble objeto desde las perspectivas gramatical y semántica en el Quechua de Ancash. El propósito de nuestra investigación fue describir y analizar las características y distinciones morfosintácticas y semánticas de las constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Guerrero, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/396
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_16c5b21344267897a238adce662e05a1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/396
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de AncashJulca Guerrero, FélixEl presente artículo trata sobre la ditransitividad con construcciones de doble objeto desde las perspectivas gramatical y semántica en el Quechua de Ancash. El propósito de nuestra investigación fue describir y analizar las características y distinciones morfosintácticas y semánticas de las construcciones con doble objeto (OBJ, y OB.12) marcados con el sufijo acusativo —ta. Gramaticalmente, no existe distinción entre los dos objetos porque ambos llevan el mismo sufijo acusativo—ta, y ellos presentan diferentes estructuras en formas pasivas y cuando ellos permutan el orden de palabras.Semánticamente, los verbos ditransitivos (verbos monomorfémicos o verbos básicos y verbos derivados con el sufijo causativo -tsi) involucran a ambos participantes el recipiente (R) y el tema (T), además del agente (A). Estos participantes (R y T) que corresponden a argumentos nucleares de objeto directo (OD) y objeto indirecto (01) pueden ser distinguidos semánticamente asociando con orden de palabras y focalización. Por lo tanto, en este artículo, se demuestra que el orden de palabras y la focalización permiten hacer la distinción entre paciente/tema y recipiente/beneficiario en las construcciones de doble objeto marcados del mismo modo con el sufijo acusativo —la en el Quechua deAncashUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/39610.32911/as.2009.v2.n1.396Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 193-1982616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396/36810.32911/as.2009.v2.n1.396.g368info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3962018-12-04T14:59:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
title Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
spellingShingle Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
Julca Guerrero, Félix
title_short Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
title_full Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
title_fullStr Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
title_full_unstemmed Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
title_sort Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Julca Guerrero, Félix
author Julca Guerrero, Félix
author_facet Julca Guerrero, Félix
author_role author
description El presente artículo trata sobre la ditransitividad con construcciones de doble objeto desde las perspectivas gramatical y semántica en el Quechua de Ancash. El propósito de nuestra investigación fue describir y analizar las características y distinciones morfosintácticas y semánticas de las construcciones con doble objeto (OBJ, y OB.12) marcados con el sufijo acusativo —ta. Gramaticalmente, no existe distinción entre los dos objetos porque ambos llevan el mismo sufijo acusativo—ta, y ellos presentan diferentes estructuras en formas pasivas y cuando ellos permutan el orden de palabras.Semánticamente, los verbos ditransitivos (verbos monomorfémicos o verbos básicos y verbos derivados con el sufijo causativo -tsi) involucran a ambos participantes el recipiente (R) y el tema (T), además del agente (A). Estos participantes (R y T) que corresponden a argumentos nucleares de objeto directo (OD) y objeto indirecto (01) pueden ser distinguidos semánticamente asociando con orden de palabras y focalización. Por lo tanto, en este artículo, se demuestra que el orden de palabras y la focalización permiten hacer la distinción entre paciente/tema y recipiente/beneficiario en las construcciones de doble objeto marcados del mismo modo con el sufijo acusativo —la en el Quechua deAncash
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396
10.32911/as.2009.v2.n1.396
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n1.396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396/368
10.32911/as.2009.v2.n1.396.g368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 1 (2009): Enero-Mayo; pág. 193-198
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517201342824448
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).