Estudio gramatical y semántico de la ditransitividad en el quechua de Ancash
Descripción del Articulo
El presente artículo trata sobre la ditransitividad con construcciones de doble objeto desde las perspectivas gramatical y semántica en el Quechua de Ancash. El propósito de nuestra investigación fue describir y analizar las características y distinciones morfosintácticas y semánticas de las constru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/396 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente artículo trata sobre la ditransitividad con construcciones de doble objeto desde las perspectivas gramatical y semántica en el Quechua de Ancash. El propósito de nuestra investigación fue describir y analizar las características y distinciones morfosintácticas y semánticas de las construcciones con doble objeto (OBJ, y OB.12) marcados con el sufijo acusativo —ta. Gramaticalmente, no existe distinción entre los dos objetos porque ambos llevan el mismo sufijo acusativo—ta, y ellos presentan diferentes estructuras en formas pasivas y cuando ellos permutan el orden de palabras.Semánticamente, los verbos ditransitivos (verbos monomorfémicos o verbos básicos y verbos derivados con el sufijo causativo -tsi) involucran a ambos participantes el recipiente (R) y el tema (T), además del agente (A). Estos participantes (R y T) que corresponden a argumentos nucleares de objeto directo (OD) y objeto indirecto (01) pueden ser distinguidos semánticamente asociando con orden de palabras y focalización. Por lo tanto, en este artículo, se demuestra que el orden de palabras y la focalización permiten hacer la distinción entre paciente/tema y recipiente/beneficiario en las construcciones de doble objeto marcados del mismo modo con el sufijo acusativo —la en el Quechua deAncash |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).