Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio ilustra la diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera), en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete, Lima (Perú). Se seleccionaron  aleatoriamente 48 fincas situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial y Lunahuaná, realizán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes González, Rubén, Rodríguez Berrio, Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/226
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/226
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_0c6823678c9e6c816c640fafbff80032
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/226
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
title Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
spellingShingle Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
Collantes González, Rubén
title_short Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
title_full Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
title_fullStr Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
title_full_unstemmed Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
title_sort Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Collantes González, Rubén
Rodríguez Berrio, Alexander
author Collantes González, Rubén
author_facet Collantes González, Rubén
Rodríguez Berrio, Alexander
author_role author
author2 Rodríguez Berrio, Alexander
author2_role author
description El presente estudio ilustra la diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera), en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete, Lima (Perú). Se seleccionaron  aleatoriamente 48 fincas situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial y Lunahuaná, realizándose colecta de especímenes y muestras vegetales con ayuda de red entomológica, viales con etanol al 70%, bolsas plásticas, cámaras de recuperación de parasitoides, entre otros materiales. Posteriormente, se procedió con la identificación en laboratorio mediante el uso de claves taxonómicas y se desarrolló un análisis clúster jerárquico (método de Ward y distancia euclidiana cuadrada fijada en cinco), para analizar la proximidad entre familias de parasitoides según su importancia ecológica, considerándose como variables para el análisis el número de morfoespecies, plantas asociadas, cantidad de especímenes, localidades de colecta y taxa parasitados. Los resultados obtenidos muestran un total de 92 especímenes colectados, pertenecientes a 10 familias de Hymenoptera parasitoides; destacando Braconidae (14 especies, 28 especímenes) e Ichneumonidae (nueve especies, 38 especímenes), las cuales fueron ubicadas en un mismo conglomerado, debido a que ambos taxa registraron los mayores valores para todas las variables analizadas. Otras familias de parasitoides  encontradas fueron Pteromalidae, Mymaridae, Encyrtidae, Eulophidae, Aphelinidae, Chalcididae, Scoliidae y Pompilidae.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/226
10.32911/as.2015.v8.n2.226
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/226
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n2.226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/226/614
/*ref*/Altieri, Miguel y Nicholls, Clara. 2010. Diseños Agroecológicos para Incrementar la Biodiversidad de Entomofauna Benéfica en Agroecosistemas. 1ra. ed. Medellín: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
/*ref*/Alvarado, Mabel; Figueroa, Luis y Rodríguez, Alexander. 2014. «Four species of Anomalon Panzer, 1804 (Hymenoptera: Ichneumonidae) newly recorded for Peru». Rev. Perú. biol. 21(3). 271-274.
/*ref*/Amundson, Susannah. 2012. Cultural Techniques to Improve Yield and Cost Efficiency of Greenhouse Grown Tomatoes. Tesis de Maestría, Universidad de Tennessee, US. Bogotá.
/*ref*/Carson, Rachel. 1962. Silent Spring. Edición del 50 Aniversario. Mariner Books: US.
/*ref*/Cisneros, Fausto. 1995. «Control de Plagas Agrícolas». Control Biológico. 2da. Ed. Cap. 8. Lima: Full Print S.R.L. 102-147.
/*ref*/Cisneros, Fausto. 2012. Control Químico de Plagas Agrícolas. 1ra ed. Lima: Sociedad Entomológica del Perú.
/*ref*/Fernández, Fernando y Sharkey, Michael. 2006 (eds.). Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical. Bogotá: Sociedad Colombiana de Entomología y Universidad Nacional de Colombia.
/*ref*/Garzón, Agustín; Bengochea, Paloma y Hiernaux, Luis. 2014. Técnicas y métodos ecológicos de equilibrio entre parásitos, patógenos y cultivos. Ediciones Paraninfo, S.A.
/*ref*/Gauld, Ian. 1997. The Ichneumonidae of Costa Rica, 2. Memoirs of the American Entomological Institute 57. 1-485.
/*ref*/Gauld, Ian. 2000. The Ichneumonidae of Costa Rica, 3. Memoirs of the American Entomological Institute 63. 1-453.
/*ref*/Gauld, Ian; Godoy, Carolina; Sithole, Rudo y Ugalde, Jesús. 2002. The Ichneumonidae of Costa Rica, 4. Memoirs of the American Entomological Institute 66. 1-768.
/*ref*/Gómez, Isrrael. 2010. Contribución al conocimiento del parasitoidismo de plagas del Orden Lepidóptera en el Valle de Cañete. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM. 105.
/*ref*/Hanson, Paul y Gauld, Ian (eds.). 2006. Hymenoptera de la Región Neotropical. Memoirs of the American Entomological Institute 77. 1-994.
/*ref*/Huayta, Fredy. 2013. Distribución altitudinal de parasitoides de la Familia Braconidae en la Cuenca del Río Lunahuaná. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo, UNALM.
/*ref*/INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil, PE). 2002. Mapa de peligros, Plan de usos del suelo y Propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de las ciudades de la Provincia de Cañete. Lima: Programa de Ciudades Sostenibles, Primera Etapa en colaboración con Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
/*ref*/IRD Costa – Instituto Regional de Desarrollo Costa, Universidad Nacional Agraria La Molina. 2015. Consolidado de la Información Meteorológica del Fundo Don Germán, Cañete. Lima: UNALM.
/*ref*/Julca, Alberto; Rodríguez, Patricia; Meneses, Liliana; Blas, Raúl; Bello, Segundo; Anahui, Juan; Crespo, Reynaldo; Castañeda, Enrique; Reynoso, Auristela; Schuller, Susana; Fundes, Geni y Santibañez, Rubén. 2006. Selección de fuentes naturales para la fertilización de café en el marco de una agricultura orgánica. Lima: Línea base de proyecto financiado por INCAGRO, en alianza con la UNALM, la FDA, la JNC y el INIEA.
/*ref*/Korytkowski, Cheslavo. 1967. Diplazon laetatorius (Fabr.) (Hym.: Ichneumonidae), Ichneumonido syrphidofago poco conocido en el Perú. Rev. Per. Ent. 10(1). 54-58.
/*ref*/Landis, Douglas y otros. 2000. «Habitat Management to enhance Biological Control in IPM». En Kenedy, G. y Sutton, T. (eds.). Emerging technologies for Integrated Pest Management: Concepts, Research and Implementation. Minesota: APS Press. 226-239.
/*ref*/Llosa, Jaime. 2014. Cambio Climático en el Perú. 1ra. ed. Lima: Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola.
/*ref*/MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego). 2015. Consolidado de la Información Agraria de la Provincia de Cañete. Lima: Oficina de Información Agraria, Agencia Agraria de Cañete.
/*ref*/Murphy, Graeme; Ferguson, Gillian y Shipp, Les. 2006. Aphids in greenhouse crops. Fact Sheet, Order N° 06-081, 290/621. Ministry of Agriculture, Food and Rural Affairs. Ontario, CAN.
/*ref*/Quispe, Reinaldo. 2012. Áreas de refugio para el mantenimiento de enemigos naturales en el fundo «La Molina» de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Tesis para optar el grado de M.Sc. en Entomología. Lima: UNALM.
/*ref*/Redolfi, Inés y Marin, Rosmarina. 1992. Los controladores biológicos de Spodoptera eridanea (Cramer) en la costa central del Perú. Rev. Per. Ent., 35. 121-124.
/*ref*/Ripa, Renato; Larral, Pilar y Rodríguez, Sharon. 2008. «Control biológico», Cap. 4. En Ripa, Renato y Larral, Pilar (eds.). Manejo de plagas en paltos y cítricos. Lima: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio de Agricultura. 61-68
/*ref*/Rodríguez, Alexander y Gutiérrez, Silvia. 2014. Diversidad de la Subfamilia Campopleginae-Ichneumonidae (Hymenoptera) en la Cuenca del Río Cañete-Lunahuaná, Perú. Ecología Aplicada 13(2). 147-152.
/*ref*/Sarmiento, Jorge y Sánchez, Guillermo. 2000. Evaluación de insectos. Lima: Departamento de Entomología y Fitopatología, UNALM.
/*ref*/Townes, Henry. 1969. The genera of Ichneumonidae, part 1. Memoirs of the American Entomological Institute 11. 1-300.
/*ref*/Townes, Henry. 1970a. The genera of Ichneumonidae, part 2. Memoirs of the American Entomological Institute 12. 1-537.
/*ref*/Townes, Henry. 1970b. The genera of Ichneumonidae, part 3. Memoirs of the American Entomological Institute 13. 1-307.
/*ref*/Townes, Henry. 1971. The genera of Ichneumonidae, part 4. Memoirs of the American Entomological Institute 17. 1-372.
/*ref*/Ugás, Roberto; Siura, Saray; Delgado de la Flor, Francisco; Casas, Andrés y Toledo, Julio. 2000. Datos Básicos de Hortalizas. Programa de Hortalizas, UNALM.
/*ref*/Van Driesche, Roy; Hoddle, Mark y Center, Ted. 2007. Control de plagas y malezas por enemigos naturales. UDSA. Trad. Ruiz, E, y Coronada, J. México: Universidad de Tamaulipas.
/*ref*/Vásquez, Luis; Matienzo, Yaril; Veitía, Marlene y Alfonso, Janet. 2008. Conservación y manejo de enemigos naturales de insectos fitófagos en los sistemas agrícolas de Cuba. La Habana: INISAV.
/*ref*/Velapatiño, Jorge. 1996. Algunos lepidópteros del camote y sus enemigos naturales en los valles de Cañete y Rímac. Rev. Per. Ent., 39. 111-117.
/*ref*/Wharton, Robert, Marsh, Paul y Sharkey, Michael (eds.). 1998. Manual para los géneros de la Familia Braconidae (Hymenoptera) del Nuevo Mundo. Trad. Imelda Mercado, Yolanda López, Larisa Gálvez y Darío Ramírez. The International Society of Hymenopterists. Washington, D.C.-US.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Fecha de recepción: 05 de noviembre de 2015 Fecha de aceptación: 02 de diciembre de 2015 Correspondencia Rubén Collantes González rdcg31@hotmail.com
10.32911/as.2015.v8.n2.226.g614
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 207-218
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485844930560
spelling Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, PerúCollantes González, RubénRodríguez Berrio, AlexanderEl presente estudio ilustra la diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera), en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete, Lima (Perú). Se seleccionaron  aleatoriamente 48 fincas situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial y Lunahuaná, realizándose colecta de especímenes y muestras vegetales con ayuda de red entomológica, viales con etanol al 70%, bolsas plásticas, cámaras de recuperación de parasitoides, entre otros materiales. Posteriormente, se procedió con la identificación en laboratorio mediante el uso de claves taxonómicas y se desarrolló un análisis clúster jerárquico (método de Ward y distancia euclidiana cuadrada fijada en cinco), para analizar la proximidad entre familias de parasitoides según su importancia ecológica, considerándose como variables para el análisis el número de morfoespecies, plantas asociadas, cantidad de especímenes, localidades de colecta y taxa parasitados. Los resultados obtenidos muestran un total de 92 especímenes colectados, pertenecientes a 10 familias de Hymenoptera parasitoides; destacando Braconidae (14 especies, 28 especímenes) e Ichneumonidae (nueve especies, 38 especímenes), las cuales fueron ubicadas en un mismo conglomerado, debido a que ambos taxa registraron los mayores valores para todas las variables analizadas. Otras familias de parasitoides  encontradas fueron Pteromalidae, Mymaridae, Encyrtidae, Eulophidae, Aphelinidae, Chalcididae, Scoliidae y Pompilidae.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/22610.32911/as.2015.v8.n2.226Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 207-2182616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/226/614/*ref*/Altieri, Miguel y Nicholls, Clara. 2010. Diseños Agroecológicos para Incrementar la Biodiversidad de Entomofauna Benéfica en Agroecosistemas. 1ra. ed. Medellín: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)./*ref*/Alvarado, Mabel; Figueroa, Luis y Rodríguez, Alexander. 2014. «Four species of Anomalon Panzer, 1804 (Hymenoptera: Ichneumonidae) newly recorded for Peru». Rev. Perú. biol. 21(3). 271-274./*ref*/Amundson, Susannah. 2012. Cultural Techniques to Improve Yield and Cost Efficiency of Greenhouse Grown Tomatoes. Tesis de Maestría, Universidad de Tennessee, US. Bogotá./*ref*/Carson, Rachel. 1962. Silent Spring. Edición del 50 Aniversario. Mariner Books: US./*ref*/Cisneros, Fausto. 1995. «Control de Plagas Agrícolas». Control Biológico. 2da. Ed. Cap. 8. Lima: Full Print S.R.L. 102-147./*ref*/Cisneros, Fausto. 2012. Control Químico de Plagas Agrícolas. 1ra ed. Lima: Sociedad Entomológica del Perú./*ref*/Fernández, Fernando y Sharkey, Michael. 2006 (eds.). Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical. Bogotá: Sociedad Colombiana de Entomología y Universidad Nacional de Colombia./*ref*/Garzón, Agustín; Bengochea, Paloma y Hiernaux, Luis. 2014. Técnicas y métodos ecológicos de equilibrio entre parásitos, patógenos y cultivos. Ediciones Paraninfo, S.A./*ref*/Gauld, Ian. 1997. The Ichneumonidae of Costa Rica, 2. Memoirs of the American Entomological Institute 57. 1-485./*ref*/Gauld, Ian. 2000. The Ichneumonidae of Costa Rica, 3. Memoirs of the American Entomological Institute 63. 1-453./*ref*/Gauld, Ian; Godoy, Carolina; Sithole, Rudo y Ugalde, Jesús. 2002. The Ichneumonidae of Costa Rica, 4. Memoirs of the American Entomological Institute 66. 1-768./*ref*/Gómez, Isrrael. 2010. Contribución al conocimiento del parasitoidismo de plagas del Orden Lepidóptera en el Valle de Cañete. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM. 105./*ref*/Hanson, Paul y Gauld, Ian (eds.). 2006. Hymenoptera de la Región Neotropical. Memoirs of the American Entomological Institute 77. 1-994./*ref*/Huayta, Fredy. 2013. Distribución altitudinal de parasitoides de la Familia Braconidae en la Cuenca del Río Lunahuaná. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo, UNALM./*ref*/INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil, PE). 2002. Mapa de peligros, Plan de usos del suelo y Propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de las ciudades de la Provincia de Cañete. Lima: Programa de Ciudades Sostenibles, Primera Etapa en colaboración con Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica./*ref*/IRD Costa – Instituto Regional de Desarrollo Costa, Universidad Nacional Agraria La Molina. 2015. Consolidado de la Información Meteorológica del Fundo Don Germán, Cañete. Lima: UNALM./*ref*/Julca, Alberto; Rodríguez, Patricia; Meneses, Liliana; Blas, Raúl; Bello, Segundo; Anahui, Juan; Crespo, Reynaldo; Castañeda, Enrique; Reynoso, Auristela; Schuller, Susana; Fundes, Geni y Santibañez, Rubén. 2006. Selección de fuentes naturales para la fertilización de café en el marco de una agricultura orgánica. Lima: Línea base de proyecto financiado por INCAGRO, en alianza con la UNALM, la FDA, la JNC y el INIEA./*ref*/Korytkowski, Cheslavo. 1967. Diplazon laetatorius (Fabr.) (Hym.: Ichneumonidae), Ichneumonido syrphidofago poco conocido en el Perú. Rev. Per. Ent. 10(1). 54-58./*ref*/Landis, Douglas y otros. 2000. «Habitat Management to enhance Biological Control in IPM». En Kenedy, G. y Sutton, T. (eds.). Emerging technologies for Integrated Pest Management: Concepts, Research and Implementation. Minesota: APS Press. 226-239./*ref*/Llosa, Jaime. 2014. Cambio Climático en el Perú. 1ra. ed. Lima: Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola./*ref*/MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego). 2015. Consolidado de la Información Agraria de la Provincia de Cañete. Lima: Oficina de Información Agraria, Agencia Agraria de Cañete./*ref*/Murphy, Graeme; Ferguson, Gillian y Shipp, Les. 2006. Aphids in greenhouse crops. Fact Sheet, Order N° 06-081, 290/621. Ministry of Agriculture, Food and Rural Affairs. Ontario, CAN./*ref*/Quispe, Reinaldo. 2012. Áreas de refugio para el mantenimiento de enemigos naturales en el fundo «La Molina» de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Tesis para optar el grado de M.Sc. en Entomología. Lima: UNALM./*ref*/Redolfi, Inés y Marin, Rosmarina. 1992. Los controladores biológicos de Spodoptera eridanea (Cramer) en la costa central del Perú. Rev. Per. Ent., 35. 121-124./*ref*/Ripa, Renato; Larral, Pilar y Rodríguez, Sharon. 2008. «Control biológico», Cap. 4. En Ripa, Renato y Larral, Pilar (eds.). Manejo de plagas en paltos y cítricos. Lima: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio de Agricultura. 61-68/*ref*/Rodríguez, Alexander y Gutiérrez, Silvia. 2014. Diversidad de la Subfamilia Campopleginae-Ichneumonidae (Hymenoptera) en la Cuenca del Río Cañete-Lunahuaná, Perú. Ecología Aplicada 13(2). 147-152./*ref*/Sarmiento, Jorge y Sánchez, Guillermo. 2000. Evaluación de insectos. Lima: Departamento de Entomología y Fitopatología, UNALM./*ref*/Townes, Henry. 1969. The genera of Ichneumonidae, part 1. Memoirs of the American Entomological Institute 11. 1-300./*ref*/Townes, Henry. 1970a. The genera of Ichneumonidae, part 2. Memoirs of the American Entomological Institute 12. 1-537./*ref*/Townes, Henry. 1970b. The genera of Ichneumonidae, part 3. Memoirs of the American Entomological Institute 13. 1-307./*ref*/Townes, Henry. 1971. The genera of Ichneumonidae, part 4. Memoirs of the American Entomological Institute 17. 1-372./*ref*/Ugás, Roberto; Siura, Saray; Delgado de la Flor, Francisco; Casas, Andrés y Toledo, Julio. 2000. Datos Básicos de Hortalizas. Programa de Hortalizas, UNALM./*ref*/Van Driesche, Roy; Hoddle, Mark y Center, Ted. 2007. Control de plagas y malezas por enemigos naturales. UDSA. Trad. Ruiz, E, y Coronada, J. México: Universidad de Tamaulipas./*ref*/Vásquez, Luis; Matienzo, Yaril; Veitía, Marlene y Alfonso, Janet. 2008. Conservación y manejo de enemigos naturales de insectos fitófagos en los sistemas agrícolas de Cuba. La Habana: INISAV./*ref*/Velapatiño, Jorge. 1996. Algunos lepidópteros del camote y sus enemigos naturales en los valles de Cañete y Rímac. Rev. Per. Ent., 39. 111-117./*ref*/Wharton, Robert, Marsh, Paul y Sharkey, Michael (eds.). 1998. Manual para los géneros de la Familia Braconidae (Hymenoptera) del Nuevo Mundo. Trad. Imelda Mercado, Yolanda López, Larisa Gálvez y Darío Ramírez. The International Society of Hymenopterists. Washington, D.C.-US./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Fecha de recepción: 05 de noviembre de 2015 Fecha de aceptación: 02 de diciembre de 2015 Correspondencia Rubén Collantes González rdcg31@hotmail.com10.32911/as.2015.v8.n2.226.g614info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/2262019-01-03T15:30:43Z
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).