Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio ilustra la diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera), en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete, Lima (Perú). Se seleccionaron  aleatoriamente 48 fincas situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial y Lunahuaná, realizán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes González, Rubén, Rodríguez Berrio, Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/226
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio ilustra la diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera), en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete, Lima (Perú). Se seleccionaron  aleatoriamente 48 fincas situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nuevo Imperial, Imperial y Lunahuaná, realizándose colecta de especímenes y muestras vegetales con ayuda de red entomológica, viales con etanol al 70%, bolsas plásticas, cámaras de recuperación de parasitoides, entre otros materiales. Posteriormente, se procedió con la identificación en laboratorio mediante el uso de claves taxonómicas y se desarrolló un análisis clúster jerárquico (método de Ward y distancia euclidiana cuadrada fijada en cinco), para analizar la proximidad entre familias de parasitoides según su importancia ecológica, considerándose como variables para el análisis el número de morfoespecies, plantas asociadas, cantidad de especímenes, localidades de colecta y taxa parasitados. Los resultados obtenidos muestran un total de 92 especímenes colectados, pertenecientes a 10 familias de Hymenoptera parasitoides; destacando Braconidae (14 especies, 28 especímenes) e Ichneumonidae (nueve especies, 38 especímenes), las cuales fueron ubicadas en un mismo conglomerado, debido a que ambos taxa registraron los mayores valores para todas las variables analizadas. Otras familias de parasitoides  encontradas fueron Pteromalidae, Mymaridae, Encyrtidae, Eulophidae, Aphelinidae, Chalcididae, Scoliidae y Pompilidae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).