Exportación Completada — 

Predicción del rendimiento académico en la asignatura de Matemática Básica en la unalm utilizando la técnica de Regresión Logística Binaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue identificar un modelo de predicción del rendimiento académico de los estudiantes ingresantes en la asignatura de Matemática Básica, en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La muestra (n = 298) estuvo constituida por estudiantes que ingresaron en el 2012...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Aguilar, Rocío Consuelo, Gutiérrez Reynoso, Mónica Rocío, Dueñas Bejar, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/968
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática
predicción
regresión logística
rendimiento académico en Matemática.
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue identificar un modelo de predicción del rendimiento académico de los estudiantes ingresantes en la asignatura de Matemática Básica, en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La muestra (n = 298) estuvo constituida por estudiantes que ingresaron en el 2012 II bajo la modalidad de concurso ordinario. La técnica estadística empleada fue la regresión logística binaria. El modelo resultante permitió hacer una estimación correcta del 80,5 % de los casos considerando, como variables predictoras, el orden de mérito, el número de veces que postula y los puntajes en el examen de admisión (general, razonamiento matemático y razonamiento verbal).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).