LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO

Descripción del Articulo

La suficiencia taxonómica ha recibido creciente atención en estudios sobre el monitoreo de los efectos de perturbaciones en comunidades de artrópodos terrestres. El objetivo principal fue probar que la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Mendoza, Alfredo Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/91
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/91
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_ecf5f3df595afd40e6ddb621fc9957f8
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/91
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANOGiraldo Mendoza, Alfredo EdgardoLa suficiencia taxonómica ha recibido creciente atención en estudios sobre el monitoreo de los efectos de perturbaciones en comunidades de artrópodos terrestres. El objetivo principal fue probar que la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas puede distinguir los ecosistemas en estudio. Los artrópodos epígeos fueron colectados con trampas de caída en seis ecosistemas del desierto costero peruano, en la provincia de Pisco (Ica, Perú). La capacidad de distinguir los ecosistemas fue comparada entre órdenes, familias y especies, utilizando tres tipos de análisis multivariados (NMDS, cluster, ANOSIM) y tres índices de similitud (Raup-Crick, Bray-Curtis, Morisita-Horn). Asimismo, se realizaron análisis adicionales para caracterizar las matrices de datos y, medir la relación de la estructura comunitaria con el principal gradiente ambiental (aridez). Los resultados fueron: 1) la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas distinguió los ecosistemas incluidos en el área de estudio; 2) la agregación de las matrices de datos es un proceso que mejora la aplicación de los análisis multivariados; 3) la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas estuvo relacionada al principal gradiente ambiental del área de estudio. Estos resultados fueron comparados con los hallazgos de estudios previos y se formulan algunas sugerencias para estudios futuros.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/9110.21704/rea.v14i1-2.91Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 147-156Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 147-156Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 147-1561993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/91/90Derechos de autor 2016 Alfredo Edgardo Giraldo Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/912017-03-10T22:14:31Z
dc.title.none.fl_str_mv LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
title LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
spellingShingle LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
Giraldo Mendoza, Alfredo Edgardo
title_short LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
title_full LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
title_fullStr LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
title_full_unstemmed LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
title_sort LA SUFICIENCIA TAXONÓMICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DE ARTRÓPODOS EPÍGEOS: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN EN EL DESIERTO COSTERO PERUANO
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Mendoza, Alfredo Edgardo
author Giraldo Mendoza, Alfredo Edgardo
author_facet Giraldo Mendoza, Alfredo Edgardo
author_role author
description La suficiencia taxonómica ha recibido creciente atención en estudios sobre el monitoreo de los efectos de perturbaciones en comunidades de artrópodos terrestres. El objetivo principal fue probar que la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas puede distinguir los ecosistemas en estudio. Los artrópodos epígeos fueron colectados con trampas de caída en seis ecosistemas del desierto costero peruano, en la provincia de Pisco (Ica, Perú). La capacidad de distinguir los ecosistemas fue comparada entre órdenes, familias y especies, utilizando tres tipos de análisis multivariados (NMDS, cluster, ANOSIM) y tres índices de similitud (Raup-Crick, Bray-Curtis, Morisita-Horn). Asimismo, se realizaron análisis adicionales para caracterizar las matrices de datos y, medir la relación de la estructura comunitaria con el principal gradiente ambiental (aridez). Los resultados fueron: 1) la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas distinguió los ecosistemas incluidos en el área de estudio; 2) la agregación de las matrices de datos es un proceso que mejora la aplicación de los análisis multivariados; 3) la estructura comunitaria de artrópodos epígeos analizada a distintas resoluciones taxonómicas estuvo relacionada al principal gradiente ambiental del área de estudio. Estos resultados fueron comparados con los hallazgos de estudios previos y se formulan algunas sugerencias para estudios futuros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/91
10.21704/rea.v14i1-2.91
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/91
identifier_str_mv 10.21704/rea.v14i1-2.91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/91/90
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Alfredo Edgardo Giraldo Mendoza
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Alfredo Edgardo Giraldo Mendoza
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 147-156
Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 147-156
Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 147-156
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161251672424448
score 13.277569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).