LA FAUNA CHAQUEÑA DE CÓRDOBA (ARGENTINA) AFECTADA POR LA TRANSFORMACIÓN AGRÍCOLA

Descripción del Articulo

En el Chaco cordobés la agricultura intensiva ha simplificado el hábitat y empobrecido la biodiversidad. El Departamento Totoral en el centro provincial, consiste en una matriz agrícola con escasos relictos de bosque. La incidencia de la transformación agrícola del hábitat sobre atributos de las com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cebollada Pütz, Cintia, Basso, Mariana, Ruiz de los Llanos, Estefanía, Kufner, Maura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/428
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el Chaco cordobés la agricultura intensiva ha simplificado el hábitat y empobrecido la biodiversidad. El Departamento Totoral en el centro provincial, consiste en una matriz agrícola con escasos relictos de bosque. La incidencia de la transformación agrícola del hábitat sobre atributos de las comunidades de vertebrados, se estudió en remanentes de vegetación nativa con distinta condición y forma (hábitat cuadrangular HC y alongado HA). La estructura del hábitat, aún con influencia climática, fue más completa en el primero; en HA se comprobó ausencia de estratos superiores a 7 m, arbustización y aumento de suelo desnudo. Se anotó un total de 109 especies; durante el período húmedo hubo mayor número de especies y abundancia de individuos. Las alteraciones del hábitat favorecieron especies de distribución amplia, de agrosistemas, y empobrecimiento faunístico general. La avifauna mostró reemplazo estacional de especies, no así la herpeto y mastofauna, comunidades más permanentes. La estructura gremial presentó mayoría de insectívoros. La diversidad de herpetofauna fue mayor en la época húmeda, en micromamíferos no mostró diferencia estacional y la de avifauna fue varios órdenes mayor en ambas estaciones. La distribución de la herpetofauna y mastofauna en el hábitat se relacionó principalmente con buena cobertura gramíneo-herbácea, y la de aves con los estratos altos del bosque. Las variables del hábitat perturbadas por presión humana inciden sobre los valores de importancia de las especies, las fluctuaciones estacionales, los movimientos espaciales y favorece a ciertos grupos. Los relictos de vegetación nativa revisten importancia para preservación y restauración de la fauna regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).