1
artículo
Publicado 2016
Enlace

La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíf...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

En el Chaco cordobés la agricultura intensiva ha simplificado el hábitat y empobrecido la biodiversidad. El Departamento Totoral en el centro provincial, consiste en una matriz agrícola con escasos relictos de bosque. La incidencia de la transformación agrícola del hábitat sobre atributos de las comunidades de vertebrados, se estudió en remanentes de vegetación nativa con distinta condición y forma (hábitat cuadrangular HC y alongado HA). La estructura del hábitat, aún con influencia climática, fue más completa en el primero; en HA se comprobó ausencia de estratos superiores a 7 m, arbustización y aumento de suelo desnudo. Se anotó un total de 109 especies; durante el período húmedo hubo mayor número de especies y abundancia de individuos. Las alteraciones del hábitat favorecieron especies de distribución amplia, de agrosistemas, y empobrecimiento faunístico genera...
3
artículo
El Chaco -hábitat reproductivo de aves migratorias- tiene mayor prioridad de conservación en Sudamérica. Su estacionalidad hídrica típica influye en la disponibilidad de recursos, así como en la composición y organización de avifauna. Sobre éstas inciden la fragmentación y reemplazo del bosque por expansión agrícola. Esta contribución proporciona la composición y riqueza de avifauna en remanentes del Chaco Oriental de Córdoba y realiza observaciones ecológicas sobre gremios tróficos, estatus de residencia y estado poblacional, a fin de interpretar su situación actual y promover su conservación. Dichos relictos se ubican entre la Reserva de Mar Chiquita y las Sierras del Norte, alternando con bosque secundario, parque y pastizales producidos por tala, y con parcelas cultivadas. Entre invierno de 2000 y otoño de 2002 se relevaron estacionalmente las aves en pun...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Las comunidades de micromamíferos en las Sierras Chicas, Córdoba, Argentina se estudiaron en cuanto a su composición, abundancia relativa, diversidad y relación con la estructura del hábitat según la cobertura vegetal, en el pastizal de altura y el bosque serrano de la Reserva La Quebrada. Se muestreó mediante cuadrículas de 30 trampas, durante tres noches consecutivas por estación, desde primavera de 1991 a invierno de 1993. Se capturaron 216 ejemplares correspondientes a siete especies de la familia Muridae y dos de la familia Didelphidae. La reserva es zoogeográficamente representativa de la mastofauna serrana y tiene composición particular respecto de otras localidades provinciales. La composición específica fue diferente entre ambos ambientes. El pastizal de altura fue el hábitat más favorable para la comunidad de micromamíferos; de seis especies A. azarae, ...