Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.

Descripción del Articulo

El cultivo de la maca Lepidium meyenii Walp. se ha expandido considerablemente, debido a la gran demanda del producto en el extranjero y ha llegado incluso a ocupar terrenos de pastizales. Por otro lado, los rendimientos obtenidos por metro cuadrado con los métodos de cultivo tradicionales son bajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Rodríguez, Abelardo, Cáceres Cunto, Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1233
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:invernadero
producción
maca
hipocótilo y PGPR.
id REVUNALM_dbc9ef30cee5b5c9ad039b55edaf9287
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1233
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.Calderón Rodríguez, AbelardoCáceres Cunto, Cesarinvernaderoproducciónmacahipocótilo y PGPR.El cultivo de la maca Lepidium meyenii Walp. se ha expandido considerablemente, debido a la gran demanda del producto en el extranjero y ha llegado incluso a ocupar terrenos de pastizales. Por otro lado, los rendimientos obtenidos por metro cuadrado con los métodos de cultivo tradicionales son bajos. En la presente investigación, se evalúa el rendimiento de la maca en función del peso fresco de los hipocótilos al momento de la cosecha como respuesta a la implementación de un nuevo paquete tecnológico compuesto por un invernadero con condiciones semicontroladas, trasplante de plántulas, riego por goteo, guano de alpaca fermentado, aplicación de rhizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPRs) a los tratamientos y dos sistemas de cultivo, el vertical y el horizontal. Se demuestra estadísticamente que el sistema horizontal supera significativamente al sistema vertical y además, el tratamiento “suelo virgen más guano fermentado” da mejores resultados que los otros tratamientos. La aplicación de los PGPRs a los tratamientos no tuvo ningún efecto positivo en el cultivo. Los datos micrometeorológicos registrados al interior del invernadero nos muestran que las condiciones de intensidad luminosa, temperaturas diurnas y nocturnas y concentración de CO₂ fueron favorables para la maca (planta C3). Para concluir, el rendimiento de los hipocótilos frescos de maca con el nuevo sistema es 3.5 a 4 veces mayor que el método tradicional, asimismo el ciclo vegetativo se acorta y podemos cultivas dos campañas al año.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/123310.21704/rea.v17i2.1233Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 133-139Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 133-139Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 2 (2018): Julio a Diciembre; 133-1391993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1233/1284info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12332019-01-22T19:49:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
title Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
spellingShingle Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
Calderón Rodríguez, Abelardo
invernadero
producción
maca
hipocótilo y PGPR.
title_short Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
title_full Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
title_fullStr Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
title_full_unstemmed Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
title_sort Producción de maca (Lepidium meyenii Walp.) en condiciones de invernadero usando guano fermentdo y PGPRs bajo dos sistemas de cultivo en San Pedro de Cajas-Junín, Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón Rodríguez, Abelardo
Cáceres Cunto, Cesar
author Calderón Rodríguez, Abelardo
author_facet Calderón Rodríguez, Abelardo
Cáceres Cunto, Cesar
author_role author
author2 Cáceres Cunto, Cesar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv invernadero
producción
maca
hipocótilo y PGPR.
topic invernadero
producción
maca
hipocótilo y PGPR.
description El cultivo de la maca Lepidium meyenii Walp. se ha expandido considerablemente, debido a la gran demanda del producto en el extranjero y ha llegado incluso a ocupar terrenos de pastizales. Por otro lado, los rendimientos obtenidos por metro cuadrado con los métodos de cultivo tradicionales son bajos. En la presente investigación, se evalúa el rendimiento de la maca en función del peso fresco de los hipocótilos al momento de la cosecha como respuesta a la implementación de un nuevo paquete tecnológico compuesto por un invernadero con condiciones semicontroladas, trasplante de plántulas, riego por goteo, guano de alpaca fermentado, aplicación de rhizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPRs) a los tratamientos y dos sistemas de cultivo, el vertical y el horizontal. Se demuestra estadísticamente que el sistema horizontal supera significativamente al sistema vertical y además, el tratamiento “suelo virgen más guano fermentado” da mejores resultados que los otros tratamientos. La aplicación de los PGPRs a los tratamientos no tuvo ningún efecto positivo en el cultivo. Los datos micrometeorológicos registrados al interior del invernadero nos muestran que las condiciones de intensidad luminosa, temperaturas diurnas y nocturnas y concentración de CO₂ fueron favorables para la maca (planta C3). Para concluir, el rendimiento de los hipocótilos frescos de maca con el nuevo sistema es 3.5 a 4 veces mayor que el método tradicional, asimismo el ciclo vegetativo se acorta y podemos cultivas dos campañas al año.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1233
10.21704/rea.v17i2.1233
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1233
identifier_str_mv 10.21704/rea.v17i2.1233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1233/1284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 133-139
Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 133-139
Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 2 (2018): Julio a Diciembre; 133-139
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624170364502016
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).