Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies

Descripción del Articulo

El Aguaje (Mauritia flexuosa) es uno de los frutos más consumidos en la Amazonia peruana, principalmente en la elaboración de helados. Uno de los residuos es la cáscara, la cual tiene características sensoriales principalmente de dureza. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Cabello, Silvia Virginia, Quintanilla, Viviana, Ramírez Vásquez, Shallinny, Reátegui Isla, Vladimir, Morales-Soriano, Eduardo Reynaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1924
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
fibra dietaria
polifenoles totales
residuos de aguaje
dietary fiber
total polyphenols
aguaje byproductos
id REVUNALM_db7028dde79c3d1075bc40ecf0401cee
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1924
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Y TEMPERATURA EN HARINA DE CÁSCARA DE AGUAJE (Mauritia flexuosa) Y SU APLICACIÓN EN GALLETAS
title Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
spellingShingle Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
Melgarejo Cabello, Silvia Virginia
Mauritia flexuosa
fibra dietaria
polifenoles totales
residuos de aguaje
Mauritia flexuosa
dietary fiber
total polyphenols
aguaje byproductos
title_short Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
title_full Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
title_fullStr Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
title_full_unstemmed Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
title_sort Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookies
dc.creator.none.fl_str_mv Melgarejo Cabello, Silvia Virginia
Quintanilla, Viviana
Ramírez Vásquez, Shallinny
Reátegui Isla, Vladimir
Morales-Soriano, Eduardo Reynaldo
Melgarejo Cabello, Silvia Virginia
Quintanilla, Viviana
Ramírez Vásquez, Shallinny
Reátegui Isla, Vladimir
Morales-Soriano, Eduardo Reynaldo
author Melgarejo Cabello, Silvia Virginia
author_facet Melgarejo Cabello, Silvia Virginia
Quintanilla, Viviana
Ramírez Vásquez, Shallinny
Reátegui Isla, Vladimir
Morales-Soriano, Eduardo Reynaldo
author_role author
author2 Quintanilla, Viviana
Ramírez Vásquez, Shallinny
Reátegui Isla, Vladimir
Morales-Soriano, Eduardo Reynaldo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mauritia flexuosa
fibra dietaria
polifenoles totales
residuos de aguaje
Mauritia flexuosa
dietary fiber
total polyphenols
aguaje byproductos
topic Mauritia flexuosa
fibra dietaria
polifenoles totales
residuos de aguaje
Mauritia flexuosa
dietary fiber
total polyphenols
aguaje byproductos
description El Aguaje (Mauritia flexuosa) es uno de los frutos más consumidos en la Amazonia peruana, principalmente en la elaboración de helados. Uno de los residuos es la cáscara, la cual tiene características sensoriales principalmente de dureza. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la temperatura y tamaño de partícula en la obtención de harina de cáscara de aguaje, y su aplicación en galletas, con el fin de aprovechar este residuo. La cáscara de aguaje fue separada, secada, molida y tostada a diferentes temperaturas (120, 130 y 140°C), para luego ser pulverizada. A las harinas molidas y pulverizadas se les midió el contenido de polifenoles totales. La harina con mayor contenido de polifenoles fue caracterizada en fibra cruda y fibra dietaría, y seleccionada para elaborar galletas. Dichas galletas se elaboraron con cuatro niveles de sustitución (8, 10, 15 y 20%) y fueron evaluadas en aceptabilidad general mediante un panel de consumidores finales. Asimismo, se midió la resistencia a la compresión de manera instrumental. La harina con mayor contenido de polifenoles fue la tostada a 120°C y pulverizada, y en la elaboración de galletas se logró sustituir hasta 15% con una buena aceptabilidad en promedio y una dureza apropiada. Como conclusión se puede afirmar que la menor temperatura de tostado y la disminución de tamaño de partícula (pulverización) mejora la extracción de polifenoles en el proceso de obtención de harina de cáscara de aguaje, con un alto contenido de fibra y que puede ser aplicado en galletas con una aceptación sensorial aceptable.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1924
10.21704/ac.v84i2.1924
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1924
identifier_str_mv 10.21704/ac.v84i2.1924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1924/2911
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 84 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 117-125
Anales Científicos; Vol. 84 No. 2 (2023): July to December; 117-125
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844526719104450560
spelling Effect of particle size and temperature on aguaje (Mauritia flexuosa) peel flour and application in cookiesEFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Y TEMPERATURA EN HARINA DE CÁSCARA DE AGUAJE (Mauritia flexuosa) Y SU APLICACIÓN EN GALLETASMelgarejo Cabello, Silvia VirginiaQuintanilla, VivianaRamírez Vásquez, ShallinnyReátegui Isla, VladimirMorales-Soriano, Eduardo ReynaldoMelgarejo Cabello, Silvia VirginiaQuintanilla, VivianaRamírez Vásquez, ShallinnyReátegui Isla, VladimirMorales-Soriano, Eduardo ReynaldoMauritia flexuosafibra dietariapolifenoles totalesresiduos de aguajeMauritia flexuosadietary fibertotal polyphenolsaguaje byproductosEl Aguaje (Mauritia flexuosa) es uno de los frutos más consumidos en la Amazonia peruana, principalmente en la elaboración de helados. Uno de los residuos es la cáscara, la cual tiene características sensoriales principalmente de dureza. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la temperatura y tamaño de partícula en la obtención de harina de cáscara de aguaje, y su aplicación en galletas, con el fin de aprovechar este residuo. La cáscara de aguaje fue separada, secada, molida y tostada a diferentes temperaturas (120, 130 y 140°C), para luego ser pulverizada. A las harinas molidas y pulverizadas se les midió el contenido de polifenoles totales. La harina con mayor contenido de polifenoles fue caracterizada en fibra cruda y fibra dietaría, y seleccionada para elaborar galletas. Dichas galletas se elaboraron con cuatro niveles de sustitución (8, 10, 15 y 20%) y fueron evaluadas en aceptabilidad general mediante un panel de consumidores finales. Asimismo, se midió la resistencia a la compresión de manera instrumental. La harina con mayor contenido de polifenoles fue la tostada a 120°C y pulverizada, y en la elaboración de galletas se logró sustituir hasta 15% con una buena aceptabilidad en promedio y una dureza apropiada. Como conclusión se puede afirmar que la menor temperatura de tostado y la disminución de tamaño de partícula (pulverización) mejora la extracción de polifenoles en el proceso de obtención de harina de cáscara de aguaje, con un alto contenido de fibra y que puede ser aplicado en galletas con una aceptación sensorial aceptable.Aguaje (Mauritia flexuosa) is one of the most consumed fruits in the Peruvian Amazon, mainly in the preparation of ice creams. One of the residues is the shell, which has sensory characteristics mainly of hardness. The main objective of this work was to evaluate the effect of temperature and particle size in obtaining water shell flour, and its application in cookies, in order to take advantage of this residue. The aguaje shell was separated, dried, ground, and roasted at different temperatures (120, 130, and 140°C), and then pulverized. The total polyphenol content of the ground and pulverized flours was measured. The flour with the highest polyphenol content was characterized in crude fiber and dietary fiber and selected to make cookies. These cookies were made with four levels of substitution (8, 10, 15 and 20%) and were evaluated for general acceptability by end consumers. Likewise, the compressive strength was measured instrumentally. The flour with the highest polyphenol content was toasted at 120°C and pulverized, and in the preparation of cookies it was possible to replace up to 15% with a good acceptability on average and an appropriate hardness. In conclusion, it can be affirmed that the lower roasting temperature and the reduction in particle size (pulverization) improve the extraction of polyphenols in the process of obtaining aguaje shell flour, with a high fiber content and that can be applied in biscuits with an acceptable sensory acceptance.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2023-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/192410.21704/ac.v84i2.1924Anales Científicos; Vol. 84 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 117-125Anales Científicos; Vol. 84 No. 2 (2023): July to December; 117-1252519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1924/2911Derechos de autor 2023 Silvia Virginia Melgarejo Cabello, Viviana Quintanilla, Shallinny Ramírez Vásquez, Vladimir Reátegui Isla, Eduardo Reynaldo Morales-Sorianohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/19242024-07-09T16:24:42Z
score 13.390327
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).