Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinaron la Vulnerabilidad Intrínseca, la Vulnerabilidad a los pesticidas y la vulnerabilidad por intrusión salina en el área de estudio del acuífero Asia-Omas, empleándose las metodologías del Índice DRASTIC, y sus variantes Drastic Pesticida y Drastic Sea-DIndex respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pulcha H., Jesús, Baldeón Q., Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/776
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/776
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_da6020b380dfc04a111038c35d8ad829
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/776
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-OmasPulcha H., JesúsBaldeón Q., WilfredoEn el presente trabajo se determinaron la Vulnerabilidad Intrínseca, la Vulnerabilidad a los pesticidas y la vulnerabilidad por intrusión salina en el área de estudio del acuífero Asia-Omas, empleándose las metodologías del Índice DRASTIC, y sus variantes Drastic Pesticida y Drastic Sea-DIndex respectivamente. En la determinación de la Vulnerabilidad intrínseca se identificaron zonas con moderada y alta vulnerabilidad, que representan el 34.39% del área de estudio, que se ubican en la parte media y baja del acuífero. Los parámetros que tuvieron mayor influencia fueron las variables de profundidad del agua subterránea, recarga y zona vadosa. En cuanto a la vulnerabilidad a la contaminación por Pesticidas se identificaron zonas con moderada vulnerabilidad como las de mayor riesgo, que representan un 21.29% del área de estudio, asimismo se clasificó en el rango de vulnerabilidad muy baja al 41.24% del área del acuífero. Respecto a la determinación de la Vulnerabilidad a la contaminación por agua de mar por el proceso de intrusión salina, las categorías con mayor área fueron las de vulnerabilidades baja a despreciable, representando un 79.05% del área de estudio, mientras que las vulnerabilidades moderada y alta representan el 20.95%.Las variables que tuvieron mayor influencia fueron distancia a línea de costa y conductividad hidráulica.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/77610.21704/ac.v76i1.776Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 150-159Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 150-1592519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/776/744Derechos de autor 2016 Jesús Pulcha H., Wilfredo Baldeón Q.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7762021-11-06T15:12:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
title Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
spellingShingle Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
Pulcha H., Jesús
title_short Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
title_full Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
title_fullStr Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
title_full_unstemmed Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
title_sort Análisis espacial de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea del acuífero Asia-Omas
dc.creator.none.fl_str_mv Pulcha H., Jesús
Baldeón Q., Wilfredo
author Pulcha H., Jesús
author_facet Pulcha H., Jesús
Baldeón Q., Wilfredo
author_role author
author2 Baldeón Q., Wilfredo
author2_role author
description En el presente trabajo se determinaron la Vulnerabilidad Intrínseca, la Vulnerabilidad a los pesticidas y la vulnerabilidad por intrusión salina en el área de estudio del acuífero Asia-Omas, empleándose las metodologías del Índice DRASTIC, y sus variantes Drastic Pesticida y Drastic Sea-DIndex respectivamente. En la determinación de la Vulnerabilidad intrínseca se identificaron zonas con moderada y alta vulnerabilidad, que representan el 34.39% del área de estudio, que se ubican en la parte media y baja del acuífero. Los parámetros que tuvieron mayor influencia fueron las variables de profundidad del agua subterránea, recarga y zona vadosa. En cuanto a la vulnerabilidad a la contaminación por Pesticidas se identificaron zonas con moderada vulnerabilidad como las de mayor riesgo, que representan un 21.29% del área de estudio, asimismo se clasificó en el rango de vulnerabilidad muy baja al 41.24% del área del acuífero. Respecto a la determinación de la Vulnerabilidad a la contaminación por agua de mar por el proceso de intrusión salina, las categorías con mayor área fueron las de vulnerabilidades baja a despreciable, representando un 79.05% del área de estudio, mientras que las vulnerabilidades moderada y alta representan el 20.95%.Las variables que tuvieron mayor influencia fueron distancia a línea de costa y conductividad hidráulica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/776
10.21704/ac.v76i1.776
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/776
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i1.776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/776/744
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jesús Pulcha H., Wilfredo Baldeón Q.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jesús Pulcha H., Wilfredo Baldeón Q.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 150-159
Anales Científicos; Vol. 76 No. 1 (2015): Enero a Junio; Pág. 150-159
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063387706490880
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).