CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ

Descripción del Articulo

Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de juveniles de Argopecten purpuratus “concha de abanico” cultivados en sistema de fondo y suspendido en la zona de Casma, Ancash- Perú. Del 29 de Julio y 21 de Octubre del 2006 se instaló un experimento usando “pearl nets” y corrales con individuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar Zamora, Juan Arturo, Mendo Aguilar, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/362
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/362
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_da584e0c3a6446a765928aeee8eb7a50
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/362
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚAlcázar Zamora, Juan ArturoMendo Aguilar, JaimeEste estudio compara el crecimiento y supervivencia de juveniles de Argopecten purpuratus “concha de abanico” cultivados en sistema de fondo y suspendido en la zona de Casma, Ancash- Perú. Del 29 de Julio y 21 de Octubre del 2006 se instaló un experimento usando “pearl nets” y corrales con individuos de 10mm (0.067g de parte blanda) a densidades de 816, 2450 y 4080 individuos/m2. Cada 2 semanas se colectaron 20 individuos y se registro la altura (mm) y peso de partes blandas (gramos) y mensualmente el número de muertos. Adicionalmente se registró información sobre los costos de producción para comparar la rentabilidad en ambos sistemas. Al final del experimento las tallas y pesos en el cultivo suspendido fueron mayores que en fondo y se relacionaron inversamente con la densidad. Las tasas de crecimiento en talla y peso en el sistema suspendido oscilaron entre 0.07 y 0.43 mm/día y entre 0.009 y 0.100 g/día y en el cultivo de fondo variaron entre 0.11 y 0.26 mm/día y entre 0.007 y 0.045 g/día, respectivamente. Una mayor supervivencia en promedio se registró en el sistema suspendido (96.8%) que en fondo (84.8%). Los resultados del ANOVA mostraron que la densidad y el sistema de cultivo afecta significativamente al crecimiento y supervivencia de juveniles de concha de abanico (P < 0.01). El análisis costo-beneficio realizado demuestra que es mas rentable cultivar juveniles en sistemas de fondo que en suspendido y que la densidad de 4080 ind/m2 permite obtener los más altos beneficios en el cultivo suspendido y la densidad de 816 ind/m2 en el de fondo. Se discute la factibilidad de la adopción del cultivo de fondo de juveniles de concha de abanico por parte de empresas y pescadores artesanales con el fin de obtener mejores beneficios.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/36210.21704/rea.v7i1-2.362Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 71-80Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 71-80Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 71-801993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/362/356Derechos de autor 2016 Juan Arturo Alcázar Zamora, Jaime Mendo Aguilarinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3622017-03-11T01:02:03Z
dc.title.none.fl_str_mv CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
title CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
spellingShingle CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
Alcázar Zamora, Juan Arturo
title_short CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
title_full CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
title_fullStr CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
title_full_unstemmed CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
title_sort CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Alcázar Zamora, Juan Arturo
Mendo Aguilar, Jaime
author Alcázar Zamora, Juan Arturo
author_facet Alcázar Zamora, Juan Arturo
Mendo Aguilar, Jaime
author_role author
author2 Mendo Aguilar, Jaime
author2_role author
description Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de juveniles de Argopecten purpuratus “concha de abanico” cultivados en sistema de fondo y suspendido en la zona de Casma, Ancash- Perú. Del 29 de Julio y 21 de Octubre del 2006 se instaló un experimento usando “pearl nets” y corrales con individuos de 10mm (0.067g de parte blanda) a densidades de 816, 2450 y 4080 individuos/m2. Cada 2 semanas se colectaron 20 individuos y se registro la altura (mm) y peso de partes blandas (gramos) y mensualmente el número de muertos. Adicionalmente se registró información sobre los costos de producción para comparar la rentabilidad en ambos sistemas. Al final del experimento las tallas y pesos en el cultivo suspendido fueron mayores que en fondo y se relacionaron inversamente con la densidad. Las tasas de crecimiento en talla y peso en el sistema suspendido oscilaron entre 0.07 y 0.43 mm/día y entre 0.009 y 0.100 g/día y en el cultivo de fondo variaron entre 0.11 y 0.26 mm/día y entre 0.007 y 0.045 g/día, respectivamente. Una mayor supervivencia en promedio se registró en el sistema suspendido (96.8%) que en fondo (84.8%). Los resultados del ANOVA mostraron que la densidad y el sistema de cultivo afecta significativamente al crecimiento y supervivencia de juveniles de concha de abanico (P < 0.01). El análisis costo-beneficio realizado demuestra que es mas rentable cultivar juveniles en sistemas de fondo que en suspendido y que la densidad de 4080 ind/m2 permite obtener los más altos beneficios en el cultivo suspendido y la densidad de 816 ind/m2 en el de fondo. Se discute la factibilidad de la adopción del cultivo de fondo de juveniles de concha de abanico por parte de empresas y pescadores artesanales con el fin de obtener mejores beneficios.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/362
10.21704/rea.v7i1-2.362
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/362
identifier_str_mv 10.21704/rea.v7i1-2.362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/362/356
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Juan Arturo Alcázar Zamora, Jaime Mendo Aguilar
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Juan Arturo Alcázar Zamora, Jaime Mendo Aguilar
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 71-80
Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 71-80
Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 71-80
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217408942080
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).