CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE JUVENILES DE Argopecten purpuratus EN SISTEMAS DE FONDO Y SUSPENDIDO EN LA ZONA DE CASMA, PERÚ

Descripción del Articulo

Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de juveniles de Argopecten purpuratus “concha de abanico” cultivados en sistema de fondo y suspendido en la zona de Casma, Ancash- Perú. Del 29 de Julio y 21 de Octubre del 2006 se instaló un experimento usando “pearl nets” y corrales con individuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar Zamora, Juan Arturo, Mendo Aguilar, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/362
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio compara el crecimiento y supervivencia de juveniles de Argopecten purpuratus “concha de abanico” cultivados en sistema de fondo y suspendido en la zona de Casma, Ancash- Perú. Del 29 de Julio y 21 de Octubre del 2006 se instaló un experimento usando “pearl nets” y corrales con individuos de 10mm (0.067g de parte blanda) a densidades de 816, 2450 y 4080 individuos/m2. Cada 2 semanas se colectaron 20 individuos y se registro la altura (mm) y peso de partes blandas (gramos) y mensualmente el número de muertos. Adicionalmente se registró información sobre los costos de producción para comparar la rentabilidad en ambos sistemas. Al final del experimento las tallas y pesos en el cultivo suspendido fueron mayores que en fondo y se relacionaron inversamente con la densidad. Las tasas de crecimiento en talla y peso en el sistema suspendido oscilaron entre 0.07 y 0.43 mm/día y entre 0.009 y 0.100 g/día y en el cultivo de fondo variaron entre 0.11 y 0.26 mm/día y entre 0.007 y 0.045 g/día, respectivamente. Una mayor supervivencia en promedio se registró en el sistema suspendido (96.8%) que en fondo (84.8%). Los resultados del ANOVA mostraron que la densidad y el sistema de cultivo afecta significativamente al crecimiento y supervivencia de juveniles de concha de abanico (P < 0.01). El análisis costo-beneficio realizado demuestra que es mas rentable cultivar juveniles en sistemas de fondo que en suspendido y que la densidad de 4080 ind/m2 permite obtener los más altos beneficios en el cultivo suspendido y la densidad de 816 ind/m2 en el de fondo. Se discute la factibilidad de la adopción del cultivo de fondo de juveniles de concha de abanico por parte de empresas y pescadores artesanales con el fin de obtener mejores beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).