Caracterización de árboles dispersos en pasturas en fincas ganaderas del departamento de Rivas, Nicaragua
Descripción del Articulo
Se caracterizaron 14 pasturas con árboles dispersos en fincas ganaderas ubicadas en 9 comunidades rurales del departamento de Rivas, Nicaragua. Se realizó un inventario de los árboles dispersos en cada pastura seleccionada identificando la entidad taxonómica de cada especie, su altura total y su diá...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1226 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se caracterizaron 14 pasturas con árboles dispersos en fincas ganaderas ubicadas en 9 comunidades rurales del departamento de Rivas, Nicaragua. Se realizó un inventario de los árboles dispersos en cada pastura seleccionada identificando la entidad taxonómica de cada especie, su altura total y su diámetro a la altura del pecho (DAP ≥ 5 cm), y se obtuvieron datos sobre riqueza, abundancia, densidad y área de copa de los árboles. Se encontró que el 100% de las fincas y el 97.1% de los potreros tienen pasturas con árboles dispersos. Se registraron 608 árboles dispersos pertenecientes a 21 familias, 40 géneros y 45 especies. Las especies más abundantes fueron: Myrospermun frutescens Jacq, Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken, Guazuma ulmifolia Lam. y Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Se obtuvo en promedio una altura total, diámetro a la altura del pecho y área de copa de 9.1 m,19.7 cm y 48.2 m2 respectivamente; las especies con las mayores dimensiones en altura total, DAP y área de copa fueron: Pochota fendleri (Seem.) W.S. Alverson & M.C. Duarte, Platymiscium parviflorum Benth y Lonchocarpus minimiflorus Donn respectivamente. Las pasturas registraron una densidad arbórea promedio de 39 árboles/ha los cuales aportan un porcentaje de sombra del 14.9%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).