SELECCIÓN DE ÁRBOLES DE BOLAINA BLANCA (Guazuma crinita Mart.) COMO CANDIDATOS A ÁRBOLES “PLUS” PARA ENSAYOS DE REJUVENECIMIENTO Y BROTACIÓN.

Descripción del Articulo

La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal amazónica de importancia económica por su rapidez de crecimiento y diversos usos de su madera. En distintas localidades de la amazonia peruana se está instalando plantaciones, sin un adecuado control de material genético validado. La empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos-Huapaya, Andrea E., Domínguez Torrejón, Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/751
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal amazónica de importancia económica por su rapidez de crecimiento y diversos usos de su madera. En distintas localidades de la amazonia peruana se está instalando plantaciones, sin un adecuado control de material genético validado. La empresa Consorcio Agroforestal SAC está desarrollando un programa de mejoramiento genético para esta especie, dentro del cual se realizó la selección de árboles candidatos a plus, con base en características fenotípicas y dasométricas para su posterior propagación vegetativa. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la respuesta de los árboles a la aplicación de dos tratamientos de rejuvenecimiento (desbaste y descortezado), aplicados a individuos candidatos a árboles plus seleccionados en rodales (menores a 5 años de edad) y plantados en 3 condiciones de sitio (km 43, Navidad y Shebonia) que se caracterizan por tener variaciones ambientales mínimas, ubicados en Puerto Inca (Huánuco). Se realizaron tratamientos de rejuvenecimiento para obtener material de propagación vegetativa; para ello se trataron a 42 árboles (21 inducidos por desbaste y 21, por descortezado); después de 8 semanas (en Navidad y Shebonia) y 10 semanas (en km 43) se contabilizaron la totalidad de brotes y se cosecharon aquellos de aspecto vigoroso. Mediante pruebas no paramétricas se confirmó que los brotes observados en árboles desbastados, tienen una tasa de brotación de 5/1 (5 brotes/árbol tratado). La mayor cantidad de brotes cosechados se obtuvieron de árboles candidatos seleccionados en el sitio Shebonia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).