Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze)
Descripción del Articulo
Tara (Caesalpinia spinosa) ha sido cultivada durante muchos años en bosques naturales, principalmente para la recolección de sus vainas y sus semillas dado su alto valor por sus múltiples usos desde tiempos antiguos. Sin embargo, poco se conoce sobre la ecología y el estado de conservación de los bo...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1040 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caesalpinia spinosa simbiosis arbuscular micorrítica diversidad dependencia micorrítica. |
id |
REVUNALM_cef66483dd4f6af2c6d731cf58a306fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1040 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze)Sangay-Tucto, SheenaSanguin, HervéTournier, EstelleThioulouse, JeanPrin, YvesDuponnois, RobinCaesalpinia spinosasimbiosis arbuscular micorríticadiversidaddependencia micorrítica.Tara (Caesalpinia spinosa) ha sido cultivada durante muchos años en bosques naturales, principalmente para la recolección de sus vainas y sus semillas dado su alto valor por sus múltiples usos desde tiempos antiguos. Sin embargo, poco se conoce sobre la ecología y el estado de conservación de los bosques de tara. La simbiosis micorrítica puede desempeñar un rol central en el crecimiento temprano de esta leguminosa y constituye un componente clave para la mejora de las prácticas de manejo. El objetivo de este estudio fue describir el estado micorrítico de tara en plantaciones localizadas en Perú y evaluar el impacto micorrítico sobre el crecimiento temprano de plántulas de Tara en condiciones de invernadero. Los resultados mostraron que la tara se asoció principalmente con hongos micorríticos arbusculares de la familia Glomeraceae, notablemente Rhizophagus spp. La micorrización controlada con esporas de R. irregularis mejoró significativamente el crecimiento de tara en invernadero, así como la absorción de nutrientes como el fósforo (P) y el nitrógeno (N). Por lo tanto, C. spinosa podría ser considerada como “altamente dependiente de la micorriza”. Estos resultados destacan la necesidad de considerar la simbiosis micorrítica arbuscular para mantener en forma sostenible la productividad y estabilidad de las plantaciones de tara.Universidad Nacional Agraria la Molina.2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/104010.21704/rfp.v32i2.1040Revista Forestal del Perú; Vol. 32 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 89-96Revista Forestal del Perú; Vol. 32 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 89-962523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1040/pdf_14Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10402018-05-15T20:37:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
title |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
spellingShingle |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) Sangay-Tucto, Sheena Caesalpinia spinosa simbiosis arbuscular micorrítica diversidad dependencia micorrítica. |
title_short |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
title_full |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
title_fullStr |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
title_full_unstemmed |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
title_sort |
Impacto de la simbiosis micorrítica arbuscular en el crecimiento temprano del cultivo de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sangay-Tucto, Sheena Sanguin, Hervé Tournier, Estelle Thioulouse, Jean Prin, Yves Duponnois, Robin |
author |
Sangay-Tucto, Sheena |
author_facet |
Sangay-Tucto, Sheena Sanguin, Hervé Tournier, Estelle Thioulouse, Jean Prin, Yves Duponnois, Robin |
author_role |
author |
author2 |
Sanguin, Hervé Tournier, Estelle Thioulouse, Jean Prin, Yves Duponnois, Robin |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caesalpinia spinosa simbiosis arbuscular micorrítica diversidad dependencia micorrítica. |
topic |
Caesalpinia spinosa simbiosis arbuscular micorrítica diversidad dependencia micorrítica. |
description |
Tara (Caesalpinia spinosa) ha sido cultivada durante muchos años en bosques naturales, principalmente para la recolección de sus vainas y sus semillas dado su alto valor por sus múltiples usos desde tiempos antiguos. Sin embargo, poco se conoce sobre la ecología y el estado de conservación de los bosques de tara. La simbiosis micorrítica puede desempeñar un rol central en el crecimiento temprano de esta leguminosa y constituye un componente clave para la mejora de las prácticas de manejo. El objetivo de este estudio fue describir el estado micorrítico de tara en plantaciones localizadas en Perú y evaluar el impacto micorrítico sobre el crecimiento temprano de plántulas de Tara en condiciones de invernadero. Los resultados mostraron que la tara se asoció principalmente con hongos micorríticos arbusculares de la familia Glomeraceae, notablemente Rhizophagus spp. La micorrización controlada con esporas de R. irregularis mejoró significativamente el crecimiento de tara en invernadero, así como la absorción de nutrientes como el fósforo (P) y el nitrógeno (N). Por lo tanto, C. spinosa podría ser considerada como “altamente dependiente de la micorriza”. Estos resultados destacan la necesidad de considerar la simbiosis micorrítica arbuscular para mantener en forma sostenible la productividad y estabilidad de las plantaciones de tara. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1040 10.21704/rfp.v32i2.1040 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1040 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v32i2.1040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1040/pdf_14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 32 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 89-96 Revista Forestal del Perú; Vol. 32 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 89-96 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843892492407144448 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).