Reproductive development of lemon (Citrus aurantifolia Swingle) under different soil moisture levels
Descripción del Articulo
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, los cítricos dominan la producción mundial de todas las frutas. Por su posición geográfica, Ecuador tiene condiciones favorables de crecimiento para la producción de cítricos y la mayor parte del país tiene condicion...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1228 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Production quality primordium phases fruit. |
| Sumario: | Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, los cítricos dominan la producción mundial de todas las frutas. Por su posición geográfica, Ecuador tiene condiciones favorables de crecimiento para la producción de cítricos y la mayor parte del país tiene condiciones favorables para las plantas y sus relaciones con las condiciones ambientales. El objetivo de la presente investigación fue determinar la fenología reproductiva de la sutil de limón ( Citrus aurantifolia Swingle) bajo diferentes niveles de humedad del suelo.Un Asistente de Configuración de Base de Datos) usando un diseño de Bloque Completo Aleatorio aplicado y cuatro tratamientos y seis repeticiones se distribuyeron de la siguiente manera: tratamiento 1 [coeficiente de cultivo (Kc) 0.3], tratamiento 2 (Kc 0.5), tratamiento 3 (Kc 0,7) y tratamiento 4 (Kc 0,9). Se evaluó la calidad del fruto, peso de piel y pulpa, cantidad de semilla, contenido de jugo, grado Brix y diámetro polar y ecuatorial, y se ajustó la fenología a la codificación de la escala BBCH. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas durante el estudio que resultaron de las lluvias que homogeneizaron todo el sustrato y mantuvieron la humedad del suelo.Establecimos que desde la fase fenológica de los primordios hasta la cosecha del fruto, hubo un intervalo de 138-140 d en el que el peso promedio del fruto (42. 62 g) fluctuó según el peso de la piel (7,65 g) , peso de la pulpa (34,73 g), número de semillas (5,05), cantidad de jugo (14,36 mL), grados Brix (5,5), diámetros polares y ecuatoriales (44,32 y 42, 12 mm, respectivamente) y la acidez titulable (6,54%). Concluimos que las Kcs propuestas en la presente investigación deben evaluarse durante la estación seca porque, en esta investigación, el riego fue inducido por Kc solo durante 2 meses después de las lluvias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).