La administración del Acuerdo de Libre Comercio firmado entre la República del Perú y la República de Canadá desde la mirada del agronegocio peruano
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue evaluar la administración del Tratado, a través del aprovechamiento de los beneficios otorgados por el Acuerdo desde la mirada de los Agronegocios y, específicamente, describir las partidas aprovechadas y las desaprovechadas por los exportadores para generar nueva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1521 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | administración agronegocios Canadá exportaciones Tratado de Libre Comercio. |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue evaluar la administración del Tratado, a través del aprovechamiento de los beneficios otorgados por el Acuerdo desde la mirada de los Agronegocios y, específicamente, describir las partidas aprovechadas y las desaprovechadas por los exportadores para generar nuevas oportunidades de negocio. La investigación es cuantitativa, de alcance descriptivo, básica, con un diseño no experimental longitudinal. La técnica fue la observación directa, estructurada e individual, analizando el período del 2009 al 2015 con las estadísticas del Trade Map. Se analizaron los 24 capítulos de los agronegocios, siendo los más aprovechados de la 4 a la 10 y de la 15 a la 18. Se encontraron 83 partidas que ampliaron la oferta exportable. Se concluye que el Tratado es una herramienta valiosa, pero no se está aprovechando. La evaluación de la actual administración, a través de la mirada de los agronegocios no es positiva por diversas razones. El estudio encontró que las principales partidas exportadas a Canadá son materias primas, en total 162 partidas aprovechadas y 2368 partidas son desaprovechadas. Se detectaron más de 621 partidas que no registran movimiento comercial. No todas estas partidas constituyen oportunidades. El Perú debe propiciar mayor difusión de las oportunidades de negocio, ampliar la oferta exportable, capacitar a productores y exportadores agropecuarios para aprovechar los nichos del mercado canadiense. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).