Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Morales M., Roberto J.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo general del estudio fue evaluar la administración del Tratado, a través del aprovechamiento de los beneficios otorgados por el Acuerdo desde la mirada de los Agronegocios y, específicamente, describir las partidas aprovechadas y las desaprovechadas por los exportadores para generar nuevas oportunidades de negocio. La investigación es cuantitativa, de alcance descriptivo, básica, con un diseño no experimental longitudinal. La técnica fue la observación directa, estructurada e individual, analizando el período del 2009 al 2015 con las estadísticas del Trade Map. Se analizaron los 24 capítulos de los agronegocios, siendo los más aprovechados de la 4 a la 10 y de la 15 a la 18. Se encontraron 83 partidas que ampliaron la oferta exportable. Se concluye que el Tratado es una herramienta valiosa, pero no se está aprovechando. La evaluación de la actual administración,...
2
artículo
El objetivo general del estudio fue evaluar la incidencia de la administración del TLC suscrito entre el Perú y la Unión Europea, aplicado a Alemania desde la mirada de los agronegocios. Los específicos, determinar las partidas arancelarias aprovechadas y no aprovechadas. La investigación es cientifico-academica, el material usado fue internet, TRADEMAP Y SIICEX; bajo el método descriptivo, uso la técnica de la observación directa, estructurada e individual del comportamiento de las partidas de los 24 capítulos del Sistema Armonizado vinculados a los agronegocios, de los últimos seis años; tres años antes y tres después de la entrada en vigor. Las fuentes utilizadas fueron TRADEMAP, SUNAT y MINCETUR. La firma del Tratado trajo beneficios, más allá de la liberación arancelaria, como el aprovechamiento de estos. Conforme al análisis de los 24 capítulos se determino la fal...
3
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar el grado de aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Chile desde la mirada de los agronegocios. Los objetivos específicos fueron determinar las partidas arancelarias aprovechadas y las no aprovechadas. La investigación es cuantitativa, de alcance descriptivo, básica, con un diseño no experimental longitudinal. La técnica fue la observación directa, estructurada e individual, analizando el período comprendido entre los años 2009 al 2015 con las estadísticas del Trade Map, SUNAT y MINCETUR sobre el comportamiento de las partidas de los 24 capítulos del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, vinculados a los agronegocios. La firma del Tratado trajo beneficios, más allá de la liberación arancelaria. Conforme a los resultados, se concluye que el TLC se podría aprovechar mucho más, ...