Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)

Descripción del Articulo

El algodón peruano es reconocido a nivel mundial por su excelente calidad, destacando las variedades Tangüis y Pima de fibra larga y extralarga como las de mejor calidad de fibra y las que ocupan la mayor superficie de siembra. Para que este potencial genético se exprese es importante un manejo agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Leo, Lorenzo, Cajacuri Moreno, Giovanna, uri Moreno, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1992
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branch cotton
fiber
Molinero
Algodón en rama
fibra
id REVUNALM_c6d3a978a609241e4f7dae3ff995244b
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1992
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
NPK fertilization in the productive capacity and fiber quality of Tangüis Cotton (Gossypium barbadense L.)
title Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
spellingShingle Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
Hurtado Leo, Lorenzo
Branch cotton
fiber
Molinero
Algodón en rama
fibra
Molinero
title_short Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
title_full Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
title_fullStr Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
title_full_unstemmed Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
title_sort Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Leo, Lorenzo
Cajacuri Moreno, Giovanna
Hurtado Leo, Lorenzo
uri Moreno, Giovanna
author Hurtado Leo, Lorenzo
author_facet Hurtado Leo, Lorenzo
Cajacuri Moreno, Giovanna
uri Moreno, Giovanna
author_role author
author2 Cajacuri Moreno, Giovanna
uri Moreno, Giovanna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Branch cotton
fiber
Molinero
Algodón en rama
fibra
Molinero
topic Branch cotton
fiber
Molinero
Algodón en rama
fibra
Molinero
description El algodón peruano es reconocido a nivel mundial por su excelente calidad, destacando las variedades Tangüis y Pima de fibra larga y extralarga como las de mejor calidad de fibra y las que ocupan la mayor superficie de siembra. Para que este potencial genético se exprese es importante un manejo agronómico adecuado, siendo la fertilización fundamental para lograr este objetivo; bajo esta premisa, se instaló un ensayo en la Unidad de Investigación en Riego del Departamento de Suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) en la campaña 2021-2022. Se evaluaron dos variedades comerciales de algodón Tangüis; MASSARO y UNA N°1 y una nueva variedad MOLINERO EXTRA LARGO, obtenida del cruce de Tangüis y Pima, ensayando tres niveles de fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio, 80:40:80, 120:60:120 y 160:80:160 kg NPK/ha, y un testigo sin fertilizar. El diseño estadístico fue de bloques completamente al azar en arreglo factorial, con doce tratamientos y 4 réplicas. Cada tratamiento se instaló en una unidad experimental de 3,4m2. Esta investigación se realizó en suelo franco arenoso, moderadamente salino, con bajo potencial y fertilidad básica. Los resultados muestran que la fertilización NPK afecta significativamente el rendimiento en la rama, fibra, número y peso de la cápsula. La tendencia del rendimiento es lineal, con un incremento del 46 % a 160:80:160 kg NPK/ha en comparación con el testigo. La respuesta entre variedades indicó que MOLINERO EXTRA LARGO presentó el mayor rendimiento de algodón crudo (3589 kg.ha-1) y fibra (1200 kg.ha-1), diferente a UNA N°1 en 12 % y a MASSARO en 23 %. En cuanto a la calidad de la fibra, no hubo respuesta significativa a la fertilización. Sin embargo, a nivel de variedad, MOLINERO EXTRA LARGO produce la fibra más fina, con un valor de micronaire de 4,2, la mayor uniformidad (89,5 %), y la mayor longitud de fibra 39,8 mm, 6 % mayor que UNA N° 1 y 19 % mayor que MASSARO. Finalmente, UNA N°1 presentó valores medios en calidad de fibra entre MOLINERO EXTRA LARGO y MASSARO, este último se caracteriza por su mayor resistencia (33,6 g/tex) y menor finura (5,3 micronaire).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1992
10.21704/pja.v8i2.1992
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1992
identifier_str_mv 10.21704/pja.v8i2.1992
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1992/2986
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Lorenzo Hurtado Leo, Giovanna Cajacuri Moreno
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Lorenzo Hurtado Leo, Giovanna Cajacuri Moreno
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 8 No. 2 (2024): May to August; 90-101
Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 8 Núm. 2 (2024): May to August; 90-101
2616-4477
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063429764874240
spelling Fertilización NPK en la capacidad productiva y calidad de fibra de algodón Tangüis (Gossypium barbadense L.)NPK fertilization in the productive capacity and fiber quality of Tangüis Cotton (Gossypium barbadense L.)Hurtado Leo, LorenzoCajacuri Moreno, GiovannaHurtado Leo, Lorenzouri Moreno, GiovannaBranch cotton fiberMolineroAlgodón en ramafibraMolineroEl algodón peruano es reconocido a nivel mundial por su excelente calidad, destacando las variedades Tangüis y Pima de fibra larga y extralarga como las de mejor calidad de fibra y las que ocupan la mayor superficie de siembra. Para que este potencial genético se exprese es importante un manejo agronómico adecuado, siendo la fertilización fundamental para lograr este objetivo; bajo esta premisa, se instaló un ensayo en la Unidad de Investigación en Riego del Departamento de Suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) en la campaña 2021-2022. Se evaluaron dos variedades comerciales de algodón Tangüis; MASSARO y UNA N°1 y una nueva variedad MOLINERO EXTRA LARGO, obtenida del cruce de Tangüis y Pima, ensayando tres niveles de fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio, 80:40:80, 120:60:120 y 160:80:160 kg NPK/ha, y un testigo sin fertilizar. El diseño estadístico fue de bloques completamente al azar en arreglo factorial, con doce tratamientos y 4 réplicas. Cada tratamiento se instaló en una unidad experimental de 3,4m2. Esta investigación se realizó en suelo franco arenoso, moderadamente salino, con bajo potencial y fertilidad básica. Los resultados muestran que la fertilización NPK afecta significativamente el rendimiento en la rama, fibra, número y peso de la cápsula. La tendencia del rendimiento es lineal, con un incremento del 46 % a 160:80:160 kg NPK/ha en comparación con el testigo. La respuesta entre variedades indicó que MOLINERO EXTRA LARGO presentó el mayor rendimiento de algodón crudo (3589 kg.ha-1) y fibra (1200 kg.ha-1), diferente a UNA N°1 en 12 % y a MASSARO en 23 %. En cuanto a la calidad de la fibra, no hubo respuesta significativa a la fertilización. Sin embargo, a nivel de variedad, MOLINERO EXTRA LARGO produce la fibra más fina, con un valor de micronaire de 4,2, la mayor uniformidad (89,5 %), y la mayor longitud de fibra 39,8 mm, 6 % mayor que UNA N° 1 y 19 % mayor que MASSARO. Finalmente, UNA N°1 presentó valores medios en calidad de fibra entre MOLINERO EXTRA LARGO y MASSARO, este último se caracteriza por su mayor resistencia (33,6 g/tex) y menor finura (5,3 micronaire).Peruvian cotton is recognized worldwide for its excellent quality, with the Tangüis and Pima varieties of long and extra-long fiber stand out as the ones with the best fiber quality and occupy the largest planting area. For this genetic potential to be expressed, adequate agronomic management is important, with fertilization being essential to achieving this objective; under this premise, a trial was installed in the Irrigation Research Unit of the Department of Soils of the Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM) in the 2021-2022 campaign. Two commercial varieties of Tangüis cotton were evaluated; MASSARO and UNA N°1 and a new variety MOLINERO EXTRA LARGO, obtained from the cross of Tangüis and Pima, testing three levels of nitrogen, phosphorus, and potassium fertilization, 80:40:80, 120:60:120 and 160:80:160 kg NPK/ha, and an unfertilized control. The statistical design was complete randomized blocks in factorial arrangement, with twelve treatments and 4 replications. Each treatment was installed in an experimental unit of 3.4m2. This research was conducted in sandy loam soil, moderately saline, with low potential and basic fertility. The results show that NPK fertilization significantly affects the yield in the branch, fiber, number, and weight of the boll. The yield trend is linear, with a 46 % increase at 160:80:160 kg NPK/ha compared to the control. The response between varieties indicated that MOLINERO EXTRA LARGO had the highest yield of raw cotton (3589 kg.ha-1) and fiber (1200 kg.ha-1), different from UNA N°1 by 12 % and from MASSARO by 23 %. Regarding fiber quality, there was no significant response to fertilization. However, at the variety level, MOLINERO EXTRA LARGO produces the finest fiber, with a micronaire value of 4.2, the greatest uniformity (89.5 %), and the longest fiber length 39.8 mm, 6 % greater than UNA N° 1 and 19 % greater than MASSARO. Finally, UNA N°1 showed mean values in fiber quality between MOLINERO EXTRA LARGO and MASSARO, the latter is characterized by its higher resistance (33.6 g/tex) and lower fineness (5.3 micronaire).Universidad Nacional Agraria La Molina2024-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/199210.21704/pja.v8i2.1992Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 8 No. 2 (2024): May to August; 90-101Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 8 Núm. 2 (2024): May to August; 90-1012616-4477reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMenghttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1992/2986Derechos de autor 2024 Lorenzo Hurtado Leo, Giovanna Cajacuri Morenohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/19922025-04-30T16:07:58Z
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).