PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de línea base para establecer un plan de Ecoeficiencia para el uso del Agua potable en las instalaciones de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), entre Setiembre del 2011 y Agosto del año 2012, de acuerdo a la metodología p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Advíncula Zeballos, Orlando, García Junco, Samantha, García Armas, Juvenal, Toribio Tamayo, Karin, Meza Contreras, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/453
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/453
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_c21482782db518a01495298545c6afaf
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/453
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAAdvíncula Zeballos, OrlandoGarcía Junco, SamanthaGarcía Armas, JuvenalToribio Tamayo, KarinMeza Contreras, VíctorSe realizó un estudio de línea base para establecer un plan de Ecoeficiencia para el uso del Agua potable en las instalaciones de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), entre Setiembre del 2011 y Agosto del año 2012, de acuerdo a la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el 2009, como consecuencia de la promulgación de la Ley N° 29289 que determina que todas las instituciones del Estado deben adoptar medidas de ecoeficiencia. En este sentido, el presente estudio se elaboró con el objetivo de que la UNALM esté a la par con otras instituciones que ya cuentan con una línea base, la cual incluye un inventario de los equipos sanitarios, la identificación de prácticas inadecuadas y la evaluación del consumo de agua en las áreas administrativas y académicas. Durante la etapa de formulación del plan de ecoeficiencia se tomó las conclusiones de la línea base para identificar las medidas a adoptar en la minimización del consumo del agua. Se encontró que la UNALM posee equipos sanitarios antiguos con elevados consumos de agua y en mal estado; siendo el sector de los estudiantes el más crítico, con un 21% de equipos (inodoros y urinarios) en mal estado. Mediante la división del consumo de agua y el promedio de personas en las instalaciones se obtuvo el consumo diario de agua promedio per cápita para los profesores fue de 14.38 litros/persona y para el personal administrativo de la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN) de 9.89 litros/persona, valores que estuvieron por debajo del valor establecido por el MINAM para instituciones públicas (82.1 litros/persona). Los análisis físico-químicos y microbiológicos realizados al agua utilizada en los servicios higiénicos de los alumnos, facultades y el Rectorado, han determinando que no cumplen con los parámetros exigidos en la Ley de Aguas para Consumo Humano. En base al diagnóstico realizado con la información disponible se han propuesto mejoras que fueron evaluadas obteniéndose potencialmente un ahorro de agua de 88’012 550.4 litros que equivale a un costo de S/ 213 166.40 nuevos soles ($76 678.56).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/45310.21704/rea.v13i1-2.453Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 43-55Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 43-55Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 43-551993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/453/444Derechos de autor 2016 Orlando Advíncula Zeballos, Samantha García Junco, Juvenal García Armas, Karin Toribio Tamayo, Víctor Meza Contrerasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4532017-03-10T22:20:16Z
dc.title.none.fl_str_mv PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
title PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
spellingShingle PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Advíncula Zeballos, Orlando
title_short PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
title_full PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
title_fullStr PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
title_full_unstemmed PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
title_sort PLAN DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA POTABLE Y ANÁLISIS DE SU CALIDAD EN LAS ÁREAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
dc.creator.none.fl_str_mv Advíncula Zeballos, Orlando
García Junco, Samantha
García Armas, Juvenal
Toribio Tamayo, Karin
Meza Contreras, Víctor
author Advíncula Zeballos, Orlando
author_facet Advíncula Zeballos, Orlando
García Junco, Samantha
García Armas, Juvenal
Toribio Tamayo, Karin
Meza Contreras, Víctor
author_role author
author2 García Junco, Samantha
García Armas, Juvenal
Toribio Tamayo, Karin
Meza Contreras, Víctor
author2_role author
author
author
author
description Se realizó un estudio de línea base para establecer un plan de Ecoeficiencia para el uso del Agua potable en las instalaciones de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), entre Setiembre del 2011 y Agosto del año 2012, de acuerdo a la metodología propuesta por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el 2009, como consecuencia de la promulgación de la Ley N° 29289 que determina que todas las instituciones del Estado deben adoptar medidas de ecoeficiencia. En este sentido, el presente estudio se elaboró con el objetivo de que la UNALM esté a la par con otras instituciones que ya cuentan con una línea base, la cual incluye un inventario de los equipos sanitarios, la identificación de prácticas inadecuadas y la evaluación del consumo de agua en las áreas administrativas y académicas. Durante la etapa de formulación del plan de ecoeficiencia se tomó las conclusiones de la línea base para identificar las medidas a adoptar en la minimización del consumo del agua. Se encontró que la UNALM posee equipos sanitarios antiguos con elevados consumos de agua y en mal estado; siendo el sector de los estudiantes el más crítico, con un 21% de equipos (inodoros y urinarios) en mal estado. Mediante la división del consumo de agua y el promedio de personas en las instalaciones se obtuvo el consumo diario de agua promedio per cápita para los profesores fue de 14.38 litros/persona y para el personal administrativo de la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN) de 9.89 litros/persona, valores que estuvieron por debajo del valor establecido por el MINAM para instituciones públicas (82.1 litros/persona). Los análisis físico-químicos y microbiológicos realizados al agua utilizada en los servicios higiénicos de los alumnos, facultades y el Rectorado, han determinando que no cumplen con los parámetros exigidos en la Ley de Aguas para Consumo Humano. En base al diagnóstico realizado con la información disponible se han propuesto mejoras que fueron evaluadas obteniéndose potencialmente un ahorro de agua de 88’012 550.4 litros que equivale a un costo de S/ 213 166.40 nuevos soles ($76 678.56).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/453
10.21704/rea.v13i1-2.453
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/453
identifier_str_mv 10.21704/rea.v13i1-2.453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/453/444
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 13 No. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 43-55
Ecología Aplicada; Vol. 13 Núm. 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 43-55
Ecología Aplicada; Vol. 13 N.º 1-2 (2014): Enero a Diciembre; Pág. 43-55
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795035299184640
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).