Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional

Descripción del Articulo

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua mexicana (CNA), 100 de  los 653 acuíferos de México se encuentran sobreexplotados. Un diagnóstico aquí reportado documenta que 64 de estos acuíferos pertenecen a las cinco regiones con baja disponibilidad de agua, juntas responsables del 50% del producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López-Morales, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1414
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
agua superficial
México
modelo interregional de insumoproducto
agricultura
programación lineal.
id REVUNALM_bf6a50aa67e74139dad66dbc71b99402
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1414
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregionalLópez-Morales, CarlosAgua subterráneaagua superficialMéxicomodelo interregional de insumoproductoagriculturaprogramación lineal.De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua mexicana (CNA), 100 de  los 653 acuíferos de México se encuentran sobreexplotados. Un diagnóstico aquí reportado documenta que 64 de estos acuíferos pertenecen a las cinco regiones con baja disponibilidad de agua, juntas responsables del 50% del producto interno bruto nacional (PIB), mientras que los 36 restantes se ubican en cuatro regiones con disponibilidad media, donde se genera el 36% del PIB. El objetivo de este trabajo es aplicar un modelo económico de comercio interregional basado en la ventaja comparativa para estudiar mecanismos de ajuste ante un escenario que limita la extracción subterránea al volumen de recarga anual. Los resultados informan que la sustitución de agricultura de temporal por irrigación es un mecanismo de ajuste dominante, mientras que la sustitución de extracciones superficiales por subterráneas, si bien se observa, es menos importante. El uso más intensivo de tierra de temporal, en general menos eficiente que la irrigada, se traduce en una elevación de los precios de los alimentos de 11% respecto a la situación base. Estos hallazgos sugieren la importancia de asumir una visión integral en el manejo de los recursos naturales, pues la restricción en uno de ellos (agua subterránea) puede elevar las presiones sobre otros (tierra agrícola de temporal), como en el experimento aquí reportado.Universidad Nacional Agraria La Molina2013-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/141410.21704/ne.v1i1.1414Natura@economía; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero a Junio; 11-32Natura@economía; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero a Junio; 11-322226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414/1657https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414/htmlDerechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14142020-04-21T03:34:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
title Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
spellingShingle Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
López-Morales, Carlos
Agua subterránea
agua superficial
México
modelo interregional de insumoproducto
agricultura
programación lineal.
title_short Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
title_full Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
title_fullStr Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
title_full_unstemmed Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
title_sort Mecanismos de ajuste ante restricciones en el uso del agua subterránea en México: Análisis de escenarios con un modelo económico interregional
dc.creator.none.fl_str_mv López-Morales, Carlos
author López-Morales, Carlos
author_facet López-Morales, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua subterránea
agua superficial
México
modelo interregional de insumoproducto
agricultura
programación lineal.
topic Agua subterránea
agua superficial
México
modelo interregional de insumoproducto
agricultura
programación lineal.
description De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua mexicana (CNA), 100 de  los 653 acuíferos de México se encuentran sobreexplotados. Un diagnóstico aquí reportado documenta que 64 de estos acuíferos pertenecen a las cinco regiones con baja disponibilidad de agua, juntas responsables del 50% del producto interno bruto nacional (PIB), mientras que los 36 restantes se ubican en cuatro regiones con disponibilidad media, donde se genera el 36% del PIB. El objetivo de este trabajo es aplicar un modelo económico de comercio interregional basado en la ventaja comparativa para estudiar mecanismos de ajuste ante un escenario que limita la extracción subterránea al volumen de recarga anual. Los resultados informan que la sustitución de agricultura de temporal por irrigación es un mecanismo de ajuste dominante, mientras que la sustitución de extracciones superficiales por subterráneas, si bien se observa, es menos importante. El uso más intensivo de tierra de temporal, en general menos eficiente que la irrigada, se traduce en una elevación de los precios de los alimentos de 11% respecto a la situación base. Estos hallazgos sugieren la importancia de asumir una visión integral en el manejo de los recursos naturales, pues la restricción en uno de ellos (agua subterránea) puede elevar las presiones sobre otros (tierra agrícola de temporal), como en el experimento aquí reportado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414
10.21704/ne.v1i1.1414
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414
identifier_str_mv 10.21704/ne.v1i1.1414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414/1657
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1414/html
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Marilyn Aurora Buendia Molina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero a Junio; 11-32
Natura@economía; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero a Junio; 11-32
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063418529382400
score 12.8377075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).