La cuenca como unidad de gestión para el desarrollo de espacios rurales: un análisis exploratorio
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la compatibilidad de la organización territorial distrital en una cuenca hidrográfica para proponerla como un espacio natural para la gestión del desarrollo rural sostenible. Se realizó un análisis de conglomerados, combinando el método no jerárquico de K-medias y el métod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1216 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuenca hidrográfica análisis de conglomerados desarrollo rural desarrollo sostenible. |
| Sumario: | Con el objetivo de evaluar la compatibilidad de la organización territorial distrital en una cuenca hidrográfica para proponerla como un espacio natural para la gestión del desarrollo rural sostenible. Se realizó un análisis de conglomerados, combinando el método no jerárquico de K-medias y el método jerárquico de Ward para 18 distritos y 10 indicadores de desempeño socioeconómico distrital provenientes del Censo de Población y Vivienda 2007, se concluye que los 18 distritos se agrupan en tres conglomerados y estos se distribuyen en la parte baja, media y alta de cada una de las tres subcuencas que pertenecen a la cuenca del río Mala en Cañete-Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).