DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y PERMANENCIA TEMPORAL DE HORMIGUEROS EN EL AGROSISTEMA DEL OLIVO EN GRANADA, ESPAÑA

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en tres olivares con diferente manejo agronómico, a 20 km de la ciudad de Granada. En cada olivar se observó el área correspondiente a 60 árboles (seis hileras contiguas de 10 árboles) y cinco transectos de 100 m de longitud por un metro de ancho en las calles, entre las hilera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Redolfi, Inés, Ruano, Francisca, Tinaut, Alberto, Pascual, Felipe, Campos, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/300
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en tres olivares con diferente manejo agronómico, a 20 km de la ciudad de Granada. En cada olivar se observó el área correspondiente a 60 árboles (seis hileras contiguas de 10 árboles) y cinco transectos de 100 m de longitud por un metro de ancho en las calles, entre las hileras de árboles. En el suelo bajo la copa de cada árbol y en las calles se determinó la ubicación de los hormigueros, en un área total de 540 m2 (9 m2/árbol) y 500m2 (100 m2/calle) respectivamente. Se procedió al mapeo de los nidos durante los meses de Mayo, Julio y Septiembre de 1997 y Mayo de 1998 y a medir la distancia entre nidos en los tres meses de 1997. La determinación de la distribución de los hormigueros se realizó por medio del método del vecino más próximo. Los resultados indican que la distribución de los nidos de las principales especies (Aphaenogaster senilis, Messor barbarus, Crematogaster auberti, Crematogaster sordidula, Solenopsis latro, Tetramorium semilaeve, Tapinoma nigerrima, Plagiolepis pygmaea, Cataglyphis rosenhaueri) y del total de los nidos en el olivar, corresponde en general a una distribución regular que pasa al azar cuando la densidad disminuye. Los Indices de Permanencia intraanual de los hormigueros fueron bajos (0.0 a 57.1%) y los interanual con valor cero. Los Indices de Renovación de los nidos variaron entre 0% y 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).