Estudio tecnológico de la fibra y biometría de la Vicuña (Vicugna vicugna) de la zona nuclear de Pampa Galera, Lucanas-Ayacucho

Descripción del Articulo

Se realizaron mediciones biométricas, análisis de diámetro y longitud en 71 vicuñas esquiladas en la zona nuclear de la Reserva Nacional de Pampa Galera, Bárbara D’ Achile. Las medidas corporales evaluadas demuestran que no existe dimorfismo sexual en vicuñas y que las variaciones se deben principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trejo C., Wilder, Rojas, E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/70
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se realizaron mediciones biométricas, análisis de diámetro y longitud en 71 vicuñas esquiladas en la zona nuclear de la Reserva Nacional de Pampa Galera, Bárbara D’ Achile. Las medidas corporales evaluadas demuestran que no existe dimorfismo sexual en vicuñas y que las variaciones se deben principalmente a la edad del animal. Se encontró que la vicuña adulta muestra una altura a la cruz, diámetro torácico, longitud del animal y altura a la cabeza de 85.2 ± 4.97, 86.47 ± 5.0, 79.6 ± 4.9 y 125.09 ± 6.33 cm, respectivamente. El diámetro de fibra de vicuña promedio de toda la evaluación resultó ser 11.64 ± 1.3µ, encontrándose una interacción entre sexo y edad del animal, siendo el menor diámetro  para los animales jóvenes. El promedio de longitud de la fibra de vellón de vicuña fue de 1.083+0.25 pulgadas e indiferente a los factores de sexo, edad y zona corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).