Lista preliminar de la fauna del Fundo La Génova, Chanchamayo, Junín - Perú
Descripción del Articulo
Este documento presenta una lista preliminar de especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles registradas en la Estación Experimental Fundo La Génova (EEFLG), ubicada en la provincia de Chanchamayo en la selva central peruana. Los bosques basimontanos de Yungas del valle Chanchamayo se encuentran...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1705 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biodiversidad bosque secundario cultivos de naranjo bosque basimontano de yunga San Ramón |
Sumario: | Este documento presenta una lista preliminar de especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles registradas en la Estación Experimental Fundo La Génova (EEFLG), ubicada en la provincia de Chanchamayo en la selva central peruana. Los bosques basimontanos de Yungas del valle Chanchamayo se encuentran mayormente conformados por un mosaico de hábitats en los que abundan los cultivos agrícolas y bosques secundarios. Nuestro trabajo busca contribuir al conocimiento de la fauna silvestre en el valle Chanchamayo, en especial en los bosques impactados por actividades agrícolas. La lista de especies fue construida a partir de los registros realizados entre los años 2010 – 2012 en campos de cultivo de naranjo y bosques secundarios de la EEFLG mediante técnicas de muestreo y registros audiovisuales ocasionales. Las técnicas de muestreo incluyeron redes de neblina (aves y mamíferos voladores), trampas de golpe y de captura (mamíferos no voladores), además de registros visuales y transectos (herpetofauna). Se registraron un total de 176 especies; 138 aves, 21 mamíferos, 11 anfibios y 6 reptiles. La mayoría de las especies registradas ha sido asociada a hábitats impactados por perturbaciones antropogénicas. A pesar de ello, también registramos especies consideradas sensibles a perturbaciones y que requieren de bosques con estratos desarrollados (sotobosque, estrato arbóreo intermedio y dosel). Por lo tanto, consideramos que el bosque secundario de la EEFLG es importante para la conservación de la biodiversidad en el valle de Chanchamayo y para investigar la biodiversidad en bosques impactados por actividades agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).