La innovación educativa y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del curso de economía general de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Descripción del Articulo

La importancia de la investigación a través de la innovación educativa busca promover el cambio y las transformaciones en el aspecto educativo en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), mediante la innovación educativa se busca promover actitudes positivas hacia el cambio y estimular la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Lazo de la Vega, Gorki Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1221
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación educativa
innovación social
innovación curricular
rendimiento académico
ámbito personal
ámbito cognitivo
ámbito motivacional
ámbito afectivo
ámbito familiar.
Descripción
Sumario:La importancia de la investigación a través de la innovación educativa busca promover el cambio y las transformaciones en el aspecto educativo en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), mediante la innovación educativa se busca promover actitudes positivas hacia el cambio y estimular la investigación en los estudiantes mediante las innovaciones educativas beneficiando a la universidad y a la sociedad. Para ello, se planteó como objetivo conocer la relación que existe entre la innovación educativa con el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Economía General de la UNALM. La metodología involucra un estudio descriptivo-explicativo, con un diseño descriptivo correlacional. Los resultados del presente estudio coinciden con la necesidad de innovar en la educación universitaria con un efectivo proceso de cambios sociales y educacionales. Los resultados indican que los cambios que se están produciendo en la sociedad afectan a la educación y al trabajo del docente. Una sociedad del conocimiento requiere de instituciones educativas orientadas hacia la innovación y la calidad. En conclusión la innovación educativa se relaciona significativamente con el rendimiento académico, la innovación curricular, la innovación científica y tecnológica; y la innovación en la educación superior permiten innovar en la educación universitaria; así mismo, permite mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el ámbito personal, cognitivo, motivacional, afectivo y familiar. El coeficiente de correlación de r Pearson es de 0,45 a un nivel de significancia de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).