DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ

Descripción del Articulo

En el ámbito rural, la región geográfica es un espacio adecuado para el análisis de los sistemas agrarios, es ahí donde se analizan los factores del medio ambiente, las prácticas agrícolas y el uso de los recursos, se expresan las iniciativas locales y se pone en evidencia la organización social que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma, Isaías, Julca, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/421
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/421
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_aa59abacd13eaaedd0d051a6573ec472
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/421
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚMerma, IsaíasJulca, AlbertoEn el ámbito rural, la región geográfica es un espacio adecuado para el análisis de los sistemas agrarios, es ahí donde se analizan los factores del medio ambiente, las prácticas agrícolas y el uso de los recursos, se expresan las iniciativas locales y se pone en evidencia la organización social que valoriza dicho espacio. El presente estudio de carácter descriptivo se llevó a cabo en la provincia de La Convención, Cusco – Perú. El objetivo fue delimitar una unidad geoeconómica e identificar en ella zonas homogéneas de producción. Para describir el medio geográfico se utilizó información secundaria y la colaboración de los agentes locales a través de la investigación participativa. Se ha identificado la unidad geoeconómica del Alto Urubamba como un ámbito de selva alta, transicional entre la zona andina y la llanura amazónica. En él se describen las características biofísicas de suelos, clima, unidades fisiográficas, geodinámica, cobertura vegetal, microcuencas y aspectos socioeconómicos con énfasis en la producción agrícola. Finalmente se ha identificado cuatro zonas homogéneas de producción: baja, media, alta y montañosa, tomando en cuenta la altitud y los cultivos predominantes de la zona.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2012-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/42110.21704/rea.v11i1-2.421Ecología Aplicada; Vol. 11 No. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 13-21Ecología Aplicada; Vol. 11 Núm. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 13-21Ecología Aplicada; Vol. 11 N.º 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 13-211993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/421/413Derechos de autor 2016 Isaías Merma, Alberto Julcainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4212017-03-11T00:18:52Z
dc.title.none.fl_str_mv DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
title DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
spellingShingle DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
Merma, Isaías
title_short DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
title_full DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
title_fullStr DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
title_full_unstemmed DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
title_sort DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Merma, Isaías
Julca, Alberto
author Merma, Isaías
author_facet Merma, Isaías
Julca, Alberto
author_role author
author2 Julca, Alberto
author2_role author
description En el ámbito rural, la región geográfica es un espacio adecuado para el análisis de los sistemas agrarios, es ahí donde se analizan los factores del medio ambiente, las prácticas agrícolas y el uso de los recursos, se expresan las iniciativas locales y se pone en evidencia la organización social que valoriza dicho espacio. El presente estudio de carácter descriptivo se llevó a cabo en la provincia de La Convención, Cusco – Perú. El objetivo fue delimitar una unidad geoeconómica e identificar en ella zonas homogéneas de producción. Para describir el medio geográfico se utilizó información secundaria y la colaboración de los agentes locales a través de la investigación participativa. Se ha identificado la unidad geoeconómica del Alto Urubamba como un ámbito de selva alta, transicional entre la zona andina y la llanura amazónica. En él se describen las características biofísicas de suelos, clima, unidades fisiográficas, geodinámica, cobertura vegetal, microcuencas y aspectos socioeconómicos con énfasis en la producción agrícola. Finalmente se ha identificado cuatro zonas homogéneas de producción: baja, media, alta y montañosa, tomando en cuenta la altitud y los cultivos predominantes de la zona.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/421
10.21704/rea.v11i1-2.421
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/421
identifier_str_mv 10.21704/rea.v11i1-2.421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/421/413
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Isaías Merma, Alberto Julca
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Isaías Merma, Alberto Julca
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 11 No. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 13-21
Ecología Aplicada; Vol. 11 Núm. 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 13-21
Ecología Aplicada; Vol. 11 N.º 1-2 (2012): Enero a Diciembre; Pág. 13-21
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795035075837952
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).