DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Y BASES DE ZONIFICACIÓN DEL ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ
Descripción del Articulo
En el ámbito rural, la región geográfica es un espacio adecuado para el análisis de los sistemas agrarios, es ahí donde se analizan los factores del medio ambiente, las prácticas agrícolas y el uso de los recursos, se expresan las iniciativas locales y se pone en evidencia la organización social que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/421 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el ámbito rural, la región geográfica es un espacio adecuado para el análisis de los sistemas agrarios, es ahí donde se analizan los factores del medio ambiente, las prácticas agrícolas y el uso de los recursos, se expresan las iniciativas locales y se pone en evidencia la organización social que valoriza dicho espacio. El presente estudio de carácter descriptivo se llevó a cabo en la provincia de La Convención, Cusco – Perú. El objetivo fue delimitar una unidad geoeconómica e identificar en ella zonas homogéneas de producción. Para describir el medio geográfico se utilizó información secundaria y la colaboración de los agentes locales a través de la investigación participativa. Se ha identificado la unidad geoeconómica del Alto Urubamba como un ámbito de selva alta, transicional entre la zona andina y la llanura amazónica. En él se describen las características biofísicas de suelos, clima, unidades fisiográficas, geodinámica, cobertura vegetal, microcuencas y aspectos socioeconómicos con énfasis en la producción agrícola. Finalmente se ha identificado cuatro zonas homogéneas de producción: baja, media, alta y montañosa, tomando en cuenta la altitud y los cultivos predominantes de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).