La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical

Descripción del Articulo

Se ha buscado una relación entre las anomalías de temperatura de la superficie del mar en el Atlántico tropical y la precipitación en la estación húmeda (octubre-marzo) del valle del Mantaro. La variabilidad de las anomalías de temperatura superficial del océano Atlántico tropical explica el 64,7 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Cahng Fung, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/970
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:precipitación Valle Mantaro
índices oceánicos
TNA índice del Atlántico Tropical Norte
TSA índice del Atlántico Tropical Sur.
id REVUNALM_a4c31bdba9b2020b6d7c4550fe38aaf3
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/970
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico TropicalChang Cahng Fung, Juan Carlosprecipitación Valle Mantaroíndices oceánicosTNA índice del Atlántico Tropical NorteTSA índice del Atlántico Tropical Sur.Se ha buscado una relación entre las anomalías de temperatura de la superficie del mar en el Atlántico tropical y la precipitación en la estación húmeda (octubre-marzo) del valle del Mantaro. La variabilidad de las anomalías de temperatura superficial del océano Atlántico tropical explica el 64,7 % de la variancia de la precipitación en los meses húmedos (octubre a marzo) en el valle del Mantaro. La variancia explicada fue calculada usando regresión múltiple lineal y validación cruzada (Montgomery, 2001). Los resultados sugieren que las anomalías correlacionadas están vinculadas al movimiento de la zona de convergencia intertropical. Se ha usado una serie de 26 años de precipitación en la estación de Huayao, provincia de Chupaca. Las anomalías de la temperatura superficial del mar fueron estimadas usando los índices TNA y TSA (Tropical North Atlantic y Tropical South Atlantic), descritas por el Laboratorio de Investigación de Ciencias de la Tierra (ESRL) de la National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA).Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/97010.21704/ac.v75i2.970Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 321-323Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 321-3232519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/970/pdf_178Derechos de autor 2017 Juan Carlos Chang Cahng Funginfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9702021-11-06T15:12:30Z
dc.title.none.fl_str_mv La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
title La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
spellingShingle La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
Chang Cahng Fung, Juan Carlos
precipitación Valle Mantaro
índices oceánicos
TNA índice del Atlántico Tropical Norte
TSA índice del Atlántico Tropical Sur.
title_short La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
title_full La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
title_fullStr La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
title_full_unstemmed La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
title_sort La precipitación en el Valle del Mantaro y las anomalías de temperatura del Océano Atlántico Tropical
dc.creator.none.fl_str_mv Chang Cahng Fung, Juan Carlos
author Chang Cahng Fung, Juan Carlos
author_facet Chang Cahng Fung, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv precipitación Valle Mantaro
índices oceánicos
TNA índice del Atlántico Tropical Norte
TSA índice del Atlántico Tropical Sur.
topic precipitación Valle Mantaro
índices oceánicos
TNA índice del Atlántico Tropical Norte
TSA índice del Atlántico Tropical Sur.
description Se ha buscado una relación entre las anomalías de temperatura de la superficie del mar en el Atlántico tropical y la precipitación en la estación húmeda (octubre-marzo) del valle del Mantaro. La variabilidad de las anomalías de temperatura superficial del océano Atlántico tropical explica el 64,7 % de la variancia de la precipitación en los meses húmedos (octubre a marzo) en el valle del Mantaro. La variancia explicada fue calculada usando regresión múltiple lineal y validación cruzada (Montgomery, 2001). Los resultados sugieren que las anomalías correlacionadas están vinculadas al movimiento de la zona de convergencia intertropical. Se ha usado una serie de 26 años de precipitación en la estación de Huayao, provincia de Chupaca. Las anomalías de la temperatura superficial del mar fueron estimadas usando los índices TNA y TSA (Tropical North Atlantic y Tropical South Atlantic), descritas por el Laboratorio de Investigación de Ciencias de la Tierra (ESRL) de la National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/970
10.21704/ac.v75i2.970
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/970
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i2.970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/970/pdf_178
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Juan Carlos Chang Cahng Fung
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Juan Carlos Chang Cahng Fung
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 2 (2014): Julio a Diciembre; 321-323
Anales Científicos; Vol. 75 No. 2 (2014): Julio a Diciembre; 321-323
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624134478036992
score 12.660138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).