Valoración y demanda del Servicio Ambiental Hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Descripción del Articulo

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey representa una zona de vital importancia por la aportación de bienes y servicios ambientales a la dinámica y sobrepoblada Zona Metropolitana de Monterrey. Sin embargo, existen procesos económicos y sociales que ejercen una fuerte presión para su conservación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldívar V., Américo, Olivera V. S., Marcelo, Isidro C., Adán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1420
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración Económica
Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos
Disposición a Pagar
Sustentabilidad.
Descripción
Sumario:El Parque Nacional Cumbres de Monterrey representa una zona de vital importancia por la aportación de bienes y servicios ambientales a la dinámica y sobrepoblada Zona Metropolitana de Monterrey. Sin embargo, existen procesos económicos y sociales que ejercen una fuerte presión para su conservación, que la hace vulnerable en el futuro cercano. En este trabajo se presenta un análisis para instrumentar un mecanismo de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos con la finalidad de incentivar su conservación y asegurar la disponibilidad de agua potable para los usuarios de las cuencas media y baja. Para ello, se utilizaron los métodos de valoración contingente, costo de oportunidad y costo de restauración. Los resultados sugieren que la sociedad es consciente de la importancia del Parque y muestran una alta proporción de participación a través de su disposición a pagar para conservarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).