Tradición, modernidad y posmodernidad en los estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

En los ámbitos académicos existe un arduo debate sobre la modernidad y la posmodernidad Las tesis sobre el fin de la modernidad o el carácter inconcluso del proyecto moderno se discuten con diversos argumentos. En el caso del Perú, el debate se complica porque se trata de averiguar si la tradición h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Vásquez, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/54
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En los ámbitos académicos existe un arduo debate sobre la modernidad y la posmodernidad Las tesis sobre el fin de la modernidad o el carácter inconcluso del proyecto moderno se discuten con diversos argumentos. En el caso del Perú, el debate se complica porque se trata de averiguar si la tradición ha sido superada o si se halla vigente. En este estudio me pregunto si este debate es conocido y comprendido por la mayoría de los estudiantes universitarios, o si sólo alcanza a las especialidades de filosofia, ciencias sociales y las artes. De hecho, la mayoría de estudiantes tiene una idea clara sobre la modernidad, la globalización y la tradición, pero no conoce los temas que incluyen a la posmodemidad. Ello no impide que, en lo cotidiano, sus vidas transiten fluiclamente entre la tradición, la modernidad y la posmodemidad. Desde este punto de vista, este estudio es una exploración sobre este problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).