IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DEL MARCHITAMIENTO EN Caesalpinia spinosa “tara” Y EL EFECTO ANTAGÓNICO DE AISLADOS DE Bacillus spp. y Trichoderma sp.

Descripción del Articulo

La enfermedad denominada marchitamiento vascular es un problema que produce perdidas en la producción de los cultivos de Caesalpinia spinosa “tara”. El objetivo de la investigación fue identificar el agente causal del marchitamiento y determinar el efecto antagónico de cepas de Bacillus spp. y Trich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez, Dayvi, García-Godos, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1306
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marchitamiento vascular
efecto antagónico
Bacillus spp.
Trichoderma sp.
Fusarium spp.
Descripción
Sumario:La enfermedad denominada marchitamiento vascular es un problema que produce perdidas en la producción de los cultivos de Caesalpinia spinosa “tara”. El objetivo de la investigación fue identificar el agente causal del marchitamiento y determinar el efecto antagónico de cepas de Bacillus spp. y Trichoderma sp. Fueron muestreadas plantas de tara con síntomas de la enfermedad y desde el suelo. Se aislaron 27 cepas de hongos filamentosos que fueron identificados mediante el método de Pitt basado en las claves taxonómicas. El efecto antagónico se realizó mediante pareamientos in vitro en medio Agar Papa Dextrosa, enfrentando a cepas de Fusarium spp. con dos cepas de Trichoderma sp. y 18 de Bacillus spp. como potenciales antagonistas. Los resultados constataron que las cepas de Fusarium spp., son las causantes del marchitamiento vascular progresivo en tara. La evaluación del antagonismo in vitro mediante contacto directo, indicó que las cepas de Bacillus spp. TBa 4, TBa 6, TBa 9, TBa 11 y TBa 18 tuvieron un mayor efecto alcanzando entre 88.9% y 93.3% de inhibición de Fusarium. Las pruebas de antagonismo en cultivos duales, mostraron que las cepas TBa 4, TBa 6, TBa 11 y TBa 18 alcanzaron los mayores niveles de inhibición del patógeno, fluctuando entre 92.2% y 90.0%; entretanto, las cepas de Trichoderma sp. y T. viridae, obtuvieron 77.8% y 74.4% de inhibición del patógeno, respectivamente. El grado de inhibición in vitro alcanzado por las cepas de Bacillus spp., permite considerarlas como potenciales agentes de control biológico contra Fusarium spp. en cultivos de tara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).