CALIDAD PROTEICA EN SEGREGANTES DE CRUZAS DE DOS FUENTES DEL GEN OPACO-2 CON VARIEDADES ANDINAS DE MAÍZ

Descripción del Articulo

Catorce líneas segregantes F2 provenientes de las cruzas realizadas entre los compuestos raciales (C.R.) peruanos con dos pooles andinos, homocigotos para el gen opaco-2 (formados en el CIMMYT con una alta proporción de germoplasma andino), fueron autopolinizadas en Chiquián – Perú. El gen opaco 2 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Muñoz, María del Rosario, Sevilla Panizo, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/373
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Catorce líneas segregantes F2 provenientes de las cruzas realizadas entre los compuestos raciales (C.R.) peruanos con dos pooles andinos, homocigotos para el gen opaco-2 (formados en el CIMMYT con una alta proporción de germoplasma andino), fueron autopolinizadas en Chiquián – Perú. El gen opaco 2 aumenta en el grano la cantidad de dos aminoácidos esenciales: lisina y triptófano. Las mazorcas fueron cosechadas y seleccionadas por su parecido al C.R. peruano. Se seleccionaron diez mazorcas de cada línea segregante y se evaluó en cada una: la longitud y el diámetro de la mazorca, el diámetro de la tusa, el diámetro del raquis, la profundidad de grano, y el número de hileras. De cada mazorca se seleccionaron 10 semillas, y se registraron los colores del pericarpio, de la aleurona y del endospermo. Se realizó la comparación de los parámetros morfológicos de las líneas segregantes con los parámetros de los compuestos raciales peruanos. Para comprobar la presencia del gen opaco, que mejora la calidad proteica del grano mediante la reducción de la zeína, se evaluaron químicamente cinco granos de cada mazorca. Se realizó el análisis turbidimétrico de zeína basado en el método de Paulis et al. (1974) modificado por el CIMMYT. La variedad de maíz opaco PMS 267 fue usada como testigo. Los pooles andinos 1 y 2 mostraron ser buenos progenitores, sin modificar los caracteres andinos de las mazorcas en las poblaciones segregantes. A todos los compuestos raciales se les incorporó este gen. La incorporación del opaco-2 y selección posterior en las progenies autofecundadas no modifica el tipo de grano, ni el color. Se comprobó también que el método de selección de mazorcas parecidas al progenitor peruano en las primeras generaciones de endocría es un buen método, siendo más rápido que el método de retrocruzas para incorporar este gen. En esa forma es posible mantener el gen opaco en una alta frecuencia en la diversidad del maíz en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).