COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA

Descripción del Articulo

Las comunidades de micromamíferos en las Sierras Chicas, Córdoba, Argentina se estudiaron en cuanto a su composición, abundancia relativa, diversidad y relación con la estructura del hábitat según la cobertura vegetal, en el pastizal de altura y el bosque serrano de la Reserva La Quebrada. Se muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altrichter, Mariana, Kufner, Maura, Giraudo, Liliana, Gavier, Gregorio, Tamburini, Daniela, Sironi, Mariano, Arguello, Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/280
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/280
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_9c4c124fcfd214935af5a4abc2175f4e
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/280
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINAAltrichter, MarianaKufner, MauraGiraudo, LilianaGavier, GregorioTamburini, DanielaSironi, MarianoArguello, LilianaLas comunidades de micromamíferos en las Sierras Chicas, Córdoba, Argentina se estudiaron en cuanto a su composición, abundancia relativa, diversidad y relación con la estructura del hábitat según la cobertura vegetal, en el pastizal de altura y el bosque serrano de la Reserva La Quebrada. Se muestreó mediante cuadrículas de 30 trampas, durante tres noches consecutivas por estación, desde primavera de 1991 a invierno de 1993. Se capturaron 216 ejemplares correspondientes a siete especies de la familia Muridae y dos de la familia Didelphidae. La reserva es zoogeográficamente representativa de la mastofauna serrana y tiene composición particular respecto de otras localidades provinciales. La composición específica fue diferente entre ambos ambientes. El pastizal de altura fue el hábitat más favorable para la comunidad de micromamíferos; de seis especies A. azarae, N. benefactus y M. dimidiata presentaron mayor contribución. En el bosque P. xanthopygus concentró el 85% de las capturas. La abundancia relativa y la diversidad específica fueron más altas en el pastizal. Múridos aumentaron en otoñoinvierno y Didélfidos en verano-otoño. En el uso del hábitat se destacó el estrato de cobertura gramíneo-herbácea del pastizal entre 0.11 y 0.40 metros, como predictor de la abundancia de micromamíferos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/28010.21704/rea.v3i1-2.280Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 122-127Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 122-127Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 122-1271993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/280/275Derechos de autor 2016 Mariana Altrichter, Maura Kufner, Liliana Giraudo, Gregorio Gavier, Daniela Tamburini, Mariano Sironi, Liliana Arguelloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2802017-03-11T02:11:27Z
dc.title.none.fl_str_mv COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
title COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
spellingShingle COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
Altrichter, Mariana
title_short COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
title_full COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
title_fullStr COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
title_full_unstemmed COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
title_sort COMUNIDADES DE MICROMAMÍFEROS DE BOSQUE SERRANO Y PASTIZAL DE ALTURA EN LA SIERRA CHICA, CORDOBA, ARGENTINA
dc.creator.none.fl_str_mv Altrichter, Mariana
Kufner, Maura
Giraudo, Liliana
Gavier, Gregorio
Tamburini, Daniela
Sironi, Mariano
Arguello, Liliana
author Altrichter, Mariana
author_facet Altrichter, Mariana
Kufner, Maura
Giraudo, Liliana
Gavier, Gregorio
Tamburini, Daniela
Sironi, Mariano
Arguello, Liliana
author_role author
author2 Kufner, Maura
Giraudo, Liliana
Gavier, Gregorio
Tamburini, Daniela
Sironi, Mariano
Arguello, Liliana
author2_role author
author
author
author
author
author
description Las comunidades de micromamíferos en las Sierras Chicas, Córdoba, Argentina se estudiaron en cuanto a su composición, abundancia relativa, diversidad y relación con la estructura del hábitat según la cobertura vegetal, en el pastizal de altura y el bosque serrano de la Reserva La Quebrada. Se muestreó mediante cuadrículas de 30 trampas, durante tres noches consecutivas por estación, desde primavera de 1991 a invierno de 1993. Se capturaron 216 ejemplares correspondientes a siete especies de la familia Muridae y dos de la familia Didelphidae. La reserva es zoogeográficamente representativa de la mastofauna serrana y tiene composición particular respecto de otras localidades provinciales. La composición específica fue diferente entre ambos ambientes. El pastizal de altura fue el hábitat más favorable para la comunidad de micromamíferos; de seis especies A. azarae, N. benefactus y M. dimidiata presentaron mayor contribución. En el bosque P. xanthopygus concentró el 85% de las capturas. La abundancia relativa y la diversidad específica fueron más altas en el pastizal. Múridos aumentaron en otoñoinvierno y Didélfidos en verano-otoño. En el uso del hábitat se destacó el estrato de cobertura gramíneo-herbácea del pastizal entre 0.11 y 0.40 metros, como predictor de la abundancia de micromamíferos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/280
10.21704/rea.v3i1-2.280
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/280
identifier_str_mv 10.21704/rea.v3i1-2.280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/280/275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 3 No. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 122-127
Ecología Aplicada; Vol. 3 Núm. 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 122-127
Ecología Aplicada; Vol. 3 N.º 1-2 (2004): Enero a Diciembre; Pág. 122-127
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795028775993344
score 13.031798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).