WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX
Descripción del Articulo
Los ríos y quebradas, en la mayoría de casos, son utilizados como cuerpo receptor de los vertimientos municipales, que, sin el debido tratamiento, genera problemas de contaminación del agua. En las áreas de estudio de esta investigación, se tiene información de los monitoreos de calidad del agua pub...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2168 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | municipal discharges contamination of rivers CCME water quality index Achamayo Junín and Shullcas Junín sub-basin vertimientos municipales contaminación de ríos índice de calidad de agua CCME subcuenca Achamayo Junín y Shullcas Junín |
id |
REVUNALM_9a8a4f090cbaa282a8fd8fba8d45eebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2168 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS SUBCUENCAS ACHAMAYO Y SHULLCAS (JUNÍN-PERÚ) UTILIZANDO EL ÍNDICE DE CALIDAD CCME |
title |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX |
spellingShingle |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX Gutiérrez Vilela, Milagros municipal discharges contamination of rivers CCME water quality index Achamayo Junín and Shullcas Junín sub-basin vertimientos municipales contaminación de ríos índice de calidad de agua CCME subcuenca Achamayo Junín y Shullcas Junín |
title_short |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX |
title_full |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX |
title_fullStr |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX |
title_full_unstemmed |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX |
title_sort |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Vilela, Milagros ldeón Quispe, Wilfredo Celestino Gutiérrez Vilela, Milagros ldeón Quispe, Wilfredo Celestino Gutiérrez Vilela, Milagros Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe |
author |
Gutiérrez Vilela, Milagros |
author_facet |
Gutiérrez Vilela, Milagros ldeón Quispe, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe |
author_role |
author |
author2 |
ldeón Quispe, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
municipal discharges contamination of rivers CCME water quality index Achamayo Junín and Shullcas Junín sub-basin vertimientos municipales contaminación de ríos índice de calidad de agua CCME subcuenca Achamayo Junín y Shullcas Junín |
topic |
municipal discharges contamination of rivers CCME water quality index Achamayo Junín and Shullcas Junín sub-basin vertimientos municipales contaminación de ríos índice de calidad de agua CCME subcuenca Achamayo Junín y Shullcas Junín |
description |
Los ríos y quebradas, en la mayoría de casos, son utilizados como cuerpo receptor de los vertimientos municipales, que, sin el debido tratamiento, genera problemas de contaminación del agua. En las áreas de estudio de esta investigación, se tiene información de los monitoreos de calidad del agua publicadas por la Autoridad Nacional del Agua, donde los resultados no son muy comprensibles para una población que no conoce del tema. Los Índices de Calidad del Agua (ICA) son una de las herramientas más utilizadas para evaluar la calidad del agua, ya que resumen los datos de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de una manera sencilla y de fácil comprensión. El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de los ICA en las subcuencas Achamayo y Shullcas a través de la metodología canadiense CCME-WQI (The Canadian Council of Ministers of the Environment - Water Quality Index). Para ello, se utilizaron los datos de los reportes de monitoreo de la calidad del agua de los años 2015 al 2020, los vertimientos municipales e información geoespacial de los ríos y cuencas. La subcuenca Shullcas obtuvo un resultado del ICA de 46.2 que corresponde a una calidad de agua “marginal”, este resultado es consecuencia de las altas concentraciones de coliformes termotolerantes y Escherichia coli, mientras que la subcuenca Achamayo obtuvo un ICA-CCME de 67.8, que corresponde a una calidad “regular”, llegando a la conclusión que la subcuenca Shullcas es la más impactada por los vertimientos municipales, por lo que se recomienda construir plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados o biorreactores de lecho móvil MBBR. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2168 10.21704/rea.v23i1.2168 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2168 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v23i1.2168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2168/2939 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Milagros Gutiérrez Vilela, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Milagros Gutiérrez Vilela, Wilfredo Celestino Baldeón Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 1 (2024): January to July; 87-101 Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 87-101 Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 1 (2024): Janeiro a Julho; 87-101 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258431261114368 |
spelling |
WATER QUALITY EVALUATION OF THE ACHAMAYO AND SHULLCAS SUB-BASINS (JUNÍN-PERÚ) USING THE CCME QUALITY INDEXEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS SUBCUENCAS ACHAMAYO Y SHULLCAS (JUNÍN-PERÚ) UTILIZANDO EL ÍNDICE DE CALIDAD CCMEGutiérrez Vilela, Milagrosldeón Quispe, Wilfredo CelestinoGutiérrez Vilela, Milagrosldeón Quispe, Wilfredo CelestinoGutiérrez Vilela, MilagrosBaldeón Quispe, Wilfredo Celestino Baldeón Quispemunicipal dischargescontamination of riversCCME water quality indexAchamayo Junín and Shullcas Junín sub-basinvertimientos municipalescontaminación de ríosíndice de calidad de agua CCMEsubcuenca Achamayo Junín y Shullcas JunínLos ríos y quebradas, en la mayoría de casos, son utilizados como cuerpo receptor de los vertimientos municipales, que, sin el debido tratamiento, genera problemas de contaminación del agua. En las áreas de estudio de esta investigación, se tiene información de los monitoreos de calidad del agua publicadas por la Autoridad Nacional del Agua, donde los resultados no son muy comprensibles para una población que no conoce del tema. Los Índices de Calidad del Agua (ICA) son una de las herramientas más utilizadas para evaluar la calidad del agua, ya que resumen los datos de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de una manera sencilla y de fácil comprensión. El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de los ICA en las subcuencas Achamayo y Shullcas a través de la metodología canadiense CCME-WQI (The Canadian Council of Ministers of the Environment - Water Quality Index). Para ello, se utilizaron los datos de los reportes de monitoreo de la calidad del agua de los años 2015 al 2020, los vertimientos municipales e información geoespacial de los ríos y cuencas. La subcuenca Shullcas obtuvo un resultado del ICA de 46.2 que corresponde a una calidad de agua “marginal”, este resultado es consecuencia de las altas concentraciones de coliformes termotolerantes y Escherichia coli, mientras que la subcuenca Achamayo obtuvo un ICA-CCME de 67.8, que corresponde a una calidad “regular”, llegando a la conclusión que la subcuenca Shullcas es la más impactada por los vertimientos municipales, por lo que se recomienda construir plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados o biorreactores de lecho móvil MBBR.Rivers and streams, in most cases, are used as a receiving body for municipal waste, which, without proper treatment, generates water pollution problems. In the study areas of this research, there is information from water quality monitoring published by the National Water Authority, where the results are not very understandable for a population that does not know about the subject. Water Quality Indices (WQI) are one of the most used tools to evaluate water quality, since they summarize the data on the physicochemical and microbiological parameters in a simple and easy- to-understand way. The objective of this research was to carry out the evaluation of the ICA in the Achamayo and Shullcas sub-basins through the canadian methodology CCME-WQI (The Canadian Council of Ministers of the Environment - Water Quality Index). For this, data from water quality monitoring reports from 2015 to 2020, municipal discharges and geospatial information from rivers and basins were used. The Shullcas sub-basin obtained an AQI result of 46.2, which corresponds to a “marginal” water quality; this result is a consequence of the high concentrations of thermotolerant coliforms and Escherichia coli, while the Achamayo sub-basin obtained an AQI-CCME of 67.8, which corresponds to a “regular” quality, reaching the conclusion that the Shullcas subbasin is the most impacted by municipal discharges, which is why it is recommended to build wastewater treatment plants with activated sludge technology or MBBR moving bed bioreactors.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/216810.21704/rea.v23i1.2168Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 1 (2024): January to July; 87-101Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 87-101Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 1 (2024): Janeiro a Julho; 87-1011993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2168/2939Derechos de autor 2024 Milagros Gutiérrez Vilela, Wilfredo Celestino Baldeón Quispehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21682024-08-14T15:43:53Z |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).