Desarrollo de líneas mutantes avanzadas de cebada con mayores concentraciones de minerales através de mutagénesis inducida por radiación en Perú
Descripción del Articulo
En Perú es muy importante aumentar la calidad de los alimentos y la producción en las zonas rurales donde se encuentran altos problemas de pobreza y malnutrición. La inducción de la mutación se utiliza para mejorar los cultivares bien adaptados, mediante la mejora de una o dos características, y con...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1063 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/1063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | barley mutation gamma irradiation quality cebada mutación irradiación gamma calidad |
Sumario: | En Perú es muy importante aumentar la calidad de los alimentos y la producción en las zonas rurales donde se encuentran altos problemas de pobreza y malnutrición. La inducción de la mutación se utiliza para mejorar los cultivares bien adaptados, mediante la mejora de una o dos características, y conservando todos sus otros atributos. Las líneas mutantesde Hordeum vulgare se desarrollaron a partir del cultivar UNALM 96, después de la irradiación a 200 y 300 Gray. Las líneas mutantes se seleccionaron en la generación M8 con mayor rendimiento agronómico y calidad nutritiva. Se adaptaron a las tierras altas con un rendimiento de grano dentro del rango de 5, 100 y 8,731 kg/ha sobre el valor del material parental (4,246 kg/ha) y mostraron mejores contenidos de P (131 mg/g de peso seco-DW), Zn (66 mg/g DW), Mn (55 mg/g DW), Fe (57 mg/g DW) y Cu (63 μg/g DW). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).