Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha llevado a cabo con 35 animales, 19 machos y 16 hembras, pertenecientes al Patronato del Parque de las Leyendas en Lima - Perú. El objetivo ha sido determinar el diámetro de fibra, longitud de fibra y rendimiento al lavado de tres zonas corporales del animal (paleta, costil...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/71 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/71 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_9005616d34e4bd2504bab40db856b0dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/71 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las LeyendasTrejo C., WilderBaquerizo R., MaitePalacios P., GloriaEl presente trabajo se ha llevado a cabo con 35 animales, 19 machos y 16 hembras, pertenecientes al Patronato del Parque de las Leyendas en Lima - Perú. El objetivo ha sido determinar el diámetro de fibra, longitud de fibra y rendimiento al lavado de tres zonas corporales del animal (paleta, costillar y grupa). El promedio general del diámetro de fibra fue de 11.23 ± 2.25 µ; con un coeficiente de variabilidad de 20.02%. El diámetro correspondiente a las tres zonas estudiadas han reportado valores de 11.15 ± 2.25 µ para la zona de paleta, 11.25 ± 2.25 µ para la zona de costillar medio y un valor de 11.31 ± 2.22 µ para la zona de grupa, el vellón de la vicuña es homogénea pues no presenta diferencias significativas; lo cual impide encontrar una zona representativa para el muestreo del diámetro; en cuanto a la diferencia de sexo, se ha encontrado que las hembras tienen un diámetro promedio de 11.35 ± 2.32 µ, mientras que los machos tienen 11.10 ± 3.32µ. También se realizó la curva de distribución de frecuencia la cual nos indica que el 81.73% de la fibra se encuentra por debajo del promedio (11.23 µ). Para el caso de la longitud de fibra el promedio encontrado ha sido de 0.94±0.54 pulg., con un coeficiente de variabilidad de 62.12%. Para el promedio por de 62.12%. Para el promedio por zonas registró que la zona del costillar medio es la más larga con una longitud de 1.02 ± 0.56 pulgadas seguida de la zona de grupa con 0.97 ± 0.56 pulgadas y la zona de menor largo es la zona de paleta con 0.82 ± 0.45 pulg. La curva de distribución de frecuencia nos indica que el 58.47% de la fibra se encuentra por debajo de 0.94 pulgadas. En cuanto a la longitud para los sexos hay una alta diferencia significativa (P<0.01) entre las hembras con 1.19 ± 0.63 pulg., y los machos con 0.70 ± 0.44 pulg. El rendimiento al lavado nos reporta un rendimiento de 72.67%. Para el rendimiento de acuerdo al sexo se tiene que las hembras tienen un rendimiento de 77.46% y los machos 67.88% con alta diferencia significativa (P<0.01). PalabrasUniversidad Nacional Agraria La Molina La Molina2016-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/7110.21704/ac.v70i1.71Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 1 (2009); Pág. 45-50Anales Científicos; Vol. 70 No. 1 (2009); Pág. 45-502519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/71/70Derechos de autor 2016 Wilder Trejo C., Maite Baquerizo R., Gloria Palacios P.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/712021-11-06T15:14:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| title |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| spellingShingle |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas Trejo C., Wilder |
| title_short |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| title_full |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| title_fullStr |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| title_sort |
Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado de la fibra de Vicuña en el Patronato del Parque de las Leyendas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trejo C., Wilder Baquerizo R., Maite Palacios P., Gloria |
| author |
Trejo C., Wilder |
| author_facet |
Trejo C., Wilder Baquerizo R., Maite Palacios P., Gloria |
| author_role |
author |
| author2 |
Baquerizo R., Maite Palacios P., Gloria |
| author2_role |
author author |
| description |
El presente trabajo se ha llevado a cabo con 35 animales, 19 machos y 16 hembras, pertenecientes al Patronato del Parque de las Leyendas en Lima - Perú. El objetivo ha sido determinar el diámetro de fibra, longitud de fibra y rendimiento al lavado de tres zonas corporales del animal (paleta, costillar y grupa). El promedio general del diámetro de fibra fue de 11.23 ± 2.25 µ; con un coeficiente de variabilidad de 20.02%. El diámetro correspondiente a las tres zonas estudiadas han reportado valores de 11.15 ± 2.25 µ para la zona de paleta, 11.25 ± 2.25 µ para la zona de costillar medio y un valor de 11.31 ± 2.22 µ para la zona de grupa, el vellón de la vicuña es homogénea pues no presenta diferencias significativas; lo cual impide encontrar una zona representativa para el muestreo del diámetro; en cuanto a la diferencia de sexo, se ha encontrado que las hembras tienen un diámetro promedio de 11.35 ± 2.32 µ, mientras que los machos tienen 11.10 ± 3.32µ. También se realizó la curva de distribución de frecuencia la cual nos indica que el 81.73% de la fibra se encuentra por debajo del promedio (11.23 µ). Para el caso de la longitud de fibra el promedio encontrado ha sido de 0.94±0.54 pulg., con un coeficiente de variabilidad de 62.12%. Para el promedio por de 62.12%. Para el promedio por zonas registró que la zona del costillar medio es la más larga con una longitud de 1.02 ± 0.56 pulgadas seguida de la zona de grupa con 0.97 ± 0.56 pulgadas y la zona de menor largo es la zona de paleta con 0.82 ± 0.45 pulg. La curva de distribución de frecuencia nos indica que el 58.47% de la fibra se encuentra por debajo de 0.94 pulgadas. En cuanto a la longitud para los sexos hay una alta diferencia significativa (P<0.01) entre las hembras con 1.19 ± 0.63 pulg., y los machos con 0.70 ± 0.44 pulg. El rendimiento al lavado nos reporta un rendimiento de 72.67%. Para el rendimiento de acuerdo al sexo se tiene que las hembras tienen un rendimiento de 77.46% y los machos 67.88% con alta diferencia significativa (P<0.01). Palabras |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/71 10.21704/ac.v70i1.71 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/71 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v70i1.71 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/71/70 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Wilder Trejo C., Maite Baquerizo R., Gloria Palacios P. info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Wilder Trejo C., Maite Baquerizo R., Gloria Palacios P. |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 1 (2009); Pág. 45-50 Anales Científicos; Vol. 70 No. 1 (2009); Pág. 45-50 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429204189544448 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).