Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico

Descripción del Articulo

Se obtuvo carbón activado (CA) a partir de la cáscara de la calabaza (Cucurbita ficifolia Bouchë) por activación química, usando ácido fosfórico (H3 PO4 al 30 y 60%) y cloruro de zinc (ZnCl2 al 1%) como agentes activantes. Estos tres grupos fueron sometidos a tres distintos tiempos de activación (45...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo, Fermín H., Reátegui, Kevin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1473
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adsorción
azul de metileno
tiempo de activación
agente activante
ácido fosfórico
cloruro de zinc
id REVUNALM_8c040298b64ce9a0b0ebe176479df76b
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1473
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químicoArévalo, Fermín H.Reátegui, Kevinadsorciónazul de metilenotiempo de activaciónagente activanteácido fosfóricocloruro de zincSe obtuvo carbón activado (CA) a partir de la cáscara de la calabaza (Cucurbita ficifolia Bouchë) por activación química, usando ácido fosfórico (H3 PO4 al 30 y 60%) y cloruro de zinc (ZnCl2 al 1%) como agentes activantes. Estos tres grupos fueron sometidos a tres distintos tiempos de activación (45, 60 y 75 minutos) para obtener nueve tratamientos. Cada tratamiento se repitió por triplicado. Se halló el rendimiento, humedad y cenizas de los nueves tratamientos. Asimismo, se evaluó la capacidad de adsorción de azul de metileno. Los resultados señalan que el agente activante influye en la capacidad de adsorción del colorante. Los carbones activados obtenidos con ácido fosfórico adsorbieron alrededor del 95%; mientras que los otros alrededor del 90%. Los mejores resultados se consiguieron con el CA AF30-60, con un rendimiento de 42%, humedad 7,73% y cenizas 4,59%. Estos resultados sugieren que se podría promover el cultivo intensivo de la calabaza y el aprovechamiento integral de esta Cucurbitaceae, ya que su cáscara es un buen precursor para la obtención de carbón activado con un alto nivel de adsorción y, por lo tanto, un carbón activado de buena calidad.Universidad Nacional Agraria la Molina.2020-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/147310.21704/rfp.v35i1.1473Revista Forestal del Perú; Vol. 35 No. 1 (2020): Enero a Junio; 21-30Revista Forestal del Perú; Vol. 35 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 21-302523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473/pdf_46https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473/html_1Derechos de autor 2020 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14732020-08-04T22:50:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
title Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
spellingShingle Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
Arévalo, Fermín H.
adsorción
azul de metileno
tiempo de activación
agente activante
ácido fosfórico
cloruro de zinc
title_short Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
title_full Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
title_fullStr Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
title_full_unstemmed Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
title_sort Calidad y rendimiento del carbón activado de la cáscara del fruto de calabaza (Cucurbita ficifolia) obtenido por método químico
dc.creator.none.fl_str_mv Arévalo, Fermín H.
Reátegui, Kevin
author Arévalo, Fermín H.
author_facet Arévalo, Fermín H.
Reátegui, Kevin
author_role author
author2 Reátegui, Kevin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv adsorción
azul de metileno
tiempo de activación
agente activante
ácido fosfórico
cloruro de zinc
topic adsorción
azul de metileno
tiempo de activación
agente activante
ácido fosfórico
cloruro de zinc
description Se obtuvo carbón activado (CA) a partir de la cáscara de la calabaza (Cucurbita ficifolia Bouchë) por activación química, usando ácido fosfórico (H3 PO4 al 30 y 60%) y cloruro de zinc (ZnCl2 al 1%) como agentes activantes. Estos tres grupos fueron sometidos a tres distintos tiempos de activación (45, 60 y 75 minutos) para obtener nueve tratamientos. Cada tratamiento se repitió por triplicado. Se halló el rendimiento, humedad y cenizas de los nueves tratamientos. Asimismo, se evaluó la capacidad de adsorción de azul de metileno. Los resultados señalan que el agente activante influye en la capacidad de adsorción del colorante. Los carbones activados obtenidos con ácido fosfórico adsorbieron alrededor del 95%; mientras que los otros alrededor del 90%. Los mejores resultados se consiguieron con el CA AF30-60, con un rendimiento de 42%, humedad 7,73% y cenizas 4,59%. Estos resultados sugieren que se podría promover el cultivo intensivo de la calabaza y el aprovechamiento integral de esta Cucurbitaceae, ya que su cáscara es un buen precursor para la obtención de carbón activado con un alto nivel de adsorción y, por lo tanto, un carbón activado de buena calidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473
10.21704/rfp.v35i1.1473
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v35i1.1473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473/pdf_46
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1473/html_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 35 No. 1 (2020): Enero a Junio; 21-30
Revista Forestal del Perú; Vol. 35 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 21-30
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624206546665472
score 12.66073
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).