Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras
Descripción del Articulo
Los bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) son un bioma que generalmente se encuentra en zonas de tierras bajas, con estacionalidad de lluvias y altas temperaturas. El objetivo principal de este estudio fue investigar la composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2080 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | floristic composition conservation dry ecosystem deciduous plants composición florística conservación ecosistema seco plantas caducifolias |
| id |
REVUNALM_89057ae63cf9200746c7fbf913739fa9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2080 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras Composition, Structure, and Diversity of the Woody Plant Community in Fragments of Seasonally Dry Tropical Forest in Choluteca, Honduras |
| title |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras |
| spellingShingle |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras Rodríguez, Maynor J. floristic composition conservation dry ecosystem deciduous plants composición florística conservación ecosistema seco plantas caducifolias |
| title_short |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras |
| title_full |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras |
| title_fullStr |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras |
| title_full_unstemmed |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras |
| title_sort |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Maynor J. Oyuela-Andino, Olvin Rodríguez, Maynor J. Oyuela-Andino, Olvin |
| author |
Rodríguez, Maynor J. |
| author_facet |
Rodríguez, Maynor J. Oyuela-Andino, Olvin |
| author_role |
author |
| author2 |
Oyuela-Andino, Olvin |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
floristic composition conservation dry ecosystem deciduous plants composición florística conservación ecosistema seco plantas caducifolias |
| topic |
floristic composition conservation dry ecosystem deciduous plants composición florística conservación ecosistema seco plantas caducifolias |
| description |
Los bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) son un bioma que generalmente se encuentra en zonas de tierras bajas, con estacionalidad de lluvias y altas temperaturas. El objetivo principal de este estudio fue investigar la composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco ubicado en el sur de Honduras. La evaluación de la comunidad vegetal se llevó a cabo mediante el trazado de seis transectos dis- tribuidos a distancias de entre 1.5 a 13.9 km. Se registraron las plantas leñosas con un DAP ≥ 5 cm, además de estimar su altura total. Como resultados se encontraron 41 especies, distribuidas en 37 géneros y 20 familias, siendo Fabaceae las más representativa. El área basal promedio fue de 0.71 ± 0.41 m², con valores de 0.08 m² a 1.28 m², destacando las especies Terminalia macrostachya, Pithece llobium dulce, Astianthus viminalis, Ximenia americana y Leucaena shannonii. El DAP promedio fue de 9.42 ± 3.75 cm, oscilando entre 4.78 y 15.85 cm, Terminalia macrostachya y Pithecellobium dulce tuvieron los diámetros más destacados. La altura promedio fue de 6.1 ± 2 m, sobresaliendo Pithecellobium dulce. Según el Índice de Valor de Importancia (IVI) las especies más importantes estructuralmente fueron Vachellia collinsii, Pithecellobium dulce, Terminalia macrostachya, Randia aculeata y Libidibia coriaria. La riqueza promedio fue de 13 ± 4 especies, con un bajo nivel de dom- inancia según el índice de Simpson (0.10, promedio 0.32 ± 0.19). En contraste, el índice de Shannon promedió 1.75 ± 0.56, destacando la representatividad del estudio con un coeficiente de variación del 20%. En conclusión, es urgente crear estrategias para la conservación de los BTES para preservar la biodiversidad única que alberga. Proteger este ecosistema diverso y frágil es fundamental para mantener el equilibrio ecológico, la salud del bioma y el bienestar humano. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2080 10.21704/rfp.v38i2.2080 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2080 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v38i2.2080 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2080/2837 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Maynor J. Rodríguez, Olvin Oyuela-Andino https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Maynor J. Rodríguez, Olvin Oyuela-Andino https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 240 - 260 Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 240 - 260 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429226449764352 |
| spelling |
Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, HondurasComposition, Structure, and Diversity of the Woody Plant Community in Fragments of Seasonally Dry Tropical Forest in Choluteca, HondurasRodríguez, Maynor J. Oyuela-Andino, Olvin Rodríguez, Maynor J. Oyuela-Andino, Olvin floristic compositionconservationdry ecosystemdeciduous plantscomposición florísticaconservaciónecosistema secoplantas caducifoliasLos bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) son un bioma que generalmente se encuentra en zonas de tierras bajas, con estacionalidad de lluvias y altas temperaturas. El objetivo principal de este estudio fue investigar la composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco ubicado en el sur de Honduras. La evaluación de la comunidad vegetal se llevó a cabo mediante el trazado de seis transectos dis- tribuidos a distancias de entre 1.5 a 13.9 km. Se registraron las plantas leñosas con un DAP ≥ 5 cm, además de estimar su altura total. Como resultados se encontraron 41 especies, distribuidas en 37 géneros y 20 familias, siendo Fabaceae las más representativa. El área basal promedio fue de 0.71 ± 0.41 m², con valores de 0.08 m² a 1.28 m², destacando las especies Terminalia macrostachya, Pithece llobium dulce, Astianthus viminalis, Ximenia americana y Leucaena shannonii. El DAP promedio fue de 9.42 ± 3.75 cm, oscilando entre 4.78 y 15.85 cm, Terminalia macrostachya y Pithecellobium dulce tuvieron los diámetros más destacados. La altura promedio fue de 6.1 ± 2 m, sobresaliendo Pithecellobium dulce. Según el Índice de Valor de Importancia (IVI) las especies más importantes estructuralmente fueron Vachellia collinsii, Pithecellobium dulce, Terminalia macrostachya, Randia aculeata y Libidibia coriaria. La riqueza promedio fue de 13 ± 4 especies, con un bajo nivel de dom- inancia según el índice de Simpson (0.10, promedio 0.32 ± 0.19). En contraste, el índice de Shannon promedió 1.75 ± 0.56, destacando la representatividad del estudio con un coeficiente de variación del 20%. En conclusión, es urgente crear estrategias para la conservación de los BTES para preservar la biodiversidad única que alberga. Proteger este ecosistema diverso y frágil es fundamental para mantener el equilibrio ecológico, la salud del bioma y el bienestar humano.The Seasonally Dry Tropical Forests (SDTF) are a biome typically found in lowland areas with seasonal rainfall and high temperatures. The main objective of this study was to investigate the composition, structure, and diversity of the woody plant community in fragments of seasonally dry tropical forest located in southern Honduras. The assessment of the plant community was car- ried out by establishing six transects at distances ranging from 1.5 to 13.9 km. Woody plants with a diameter at breast height (DBH) ≥ 5 cm were recorded, along with an estimation of their total height. The results revealed 41 species distributed among 37 genera and 20 families, with Fabaceae being the most representative. The average basal area was 0.71 ± 0.41 m², ranging from 0.08 m² to 1.28 m², with Terminalia macrostachya, Pithecellobium dulce, Astianthus viminalis, Ximenia americana, and Leucaena shannonii being notable species. The average DBH was 9.42 ± 3.75 cm, ranging from 4.78 to 15.85 cm, and Terminalia macrostachya and Pithecellobium dulce had the most prominent diameters. The average height was 6.1 ± 2 m, with Pithecellobium dulce standing out. According to the Importance Value Index (IVI), structurally important species were Vachellia collinsii, Pithecellobium dulce, Terminalia macrostachya, Randia aculeata, and Libidibia coriaria. The average species richness was 13 ± 4, with a low dominance level indicated by the Simpson in- dex (0.10, average 0.32 ± 0.19). In contrast, the Shannon index averaged 1.75 ± 0.56, highlighting the representativeness of the study with a 20% coefficient of variation. In conclusion, it is urgent to implement strategies for the conservation of SDTFs to preserve the unique biodiversity they harbor. Protecting this diverse and fragile ecosystem is crucial for maintaining ecological balance, biome health, and human well-being.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/208010.21704/rfp.v38i2.2080Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 240 - 260 Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 240 - 260 2523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2080/2837Derechos de autor 2024 Maynor J. Rodríguez, Olvin Oyuela-Andinohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20802024-12-16T20:08:17Z |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).