Composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Choluteca, Honduras

Descripción del Articulo

Los bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) son un bioma que generalmente se encuentra en zonas de tierras bajas, con estacionalidad de lluvias y altas temperaturas. El objetivo principal de este estudio fue investigar la composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, Maynor J., Oyuela-Andino, Olvin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2080
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:floristic composition
conservation
dry ecosystem
deciduous plants
composición florística
conservación
ecosistema seco
plantas caducifolias
Descripción
Sumario:Los bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) son un bioma que generalmente se encuentra en zonas de tierras bajas, con estacionalidad de lluvias y altas temperaturas. El objetivo principal de este estudio fue investigar la composición, estructura y diversidad de la comunidad de plantas leñosas en fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco ubicado en el sur de Honduras. La evaluación de la comunidad vegetal se llevó a cabo mediante el trazado de seis transectos dis- tribuidos a distancias de entre 1.5 a 13.9 km. Se registraron las plantas leñosas con un DAP ≥ 5 cm, además de estimar su altura total. Como resultados se encontraron 41 especies, distribuidas en 37 géneros y 20 familias, siendo Fabaceae las más representativa. El área basal promedio fue de 0.71 ± 0.41 m², con valores de 0.08 m² a 1.28 m², destacando las especies Terminalia macrostachya, Pithece­ llobium dulce, Astianthus viminalis, Ximenia americana y Leucaena shannonii. El DAP promedio fue de 9.42 ± 3.75 cm, oscilando entre 4.78 y 15.85 cm, Terminalia macrostachya y Pithecellobium dulce tuvieron los diámetros más destacados. La altura promedio fue de 6.1 ± 2 m, sobresaliendo Pithecellobium dulce. Según el Índice de Valor de Importancia (IVI) las especies más importantes estructuralmente fueron Vachellia collinsii, Pithecellobium dulce, Terminalia macrostachya, Randia aculeata y Libidibia coriaria. La riqueza promedio fue de 13 ± 4 especies, con un bajo nivel de dom- inancia según el índice de Simpson (0.10, promedio 0.32 ± 0.19). En contraste, el índice de Shannon promedió 1.75 ± 0.56, destacando la representatividad del estudio con un coeficiente de variación del 20%. En conclusión, es urgente crear estrategias para la conservación de los BTES para preservar la biodiversidad única que alberga. Proteger este ecosistema diverso y frágil es fundamental para mantener el equilibrio ecológico, la salud del bioma y el bienestar humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).