ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD

Descripción del Articulo

El Laboratorio Ecología de Artrópodos (LEA) es un laboratorio de investigación que desarrolla proyectos sobre artrópodos continentales con el fin de hacer ciencia aplicada en Ecología que proporcione información acertada sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Las líneas de investigación básica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Cruz, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2094
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biological control
parasitoids
diversity of arthropods
cigarritas
mirids
control biológico
parasitoides
diversidad de artrópodos
míridos
id REVUNALM_8767bde35ecb6d6c7c757ec0c3f1aa54
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2094
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDADSOME CONTRIBUTIONS OF THE ARTHROPOD ECOLOGY LABORATORY, DEPARTMENT OF BIOLOGY OF THE NATIONAL AGRARIAN UNIVERSITY LA MOLINA, IN BIOLOGICAL CONTROL AND DIVERSITYArellano Cruz, GermánArellano Cruz, Germánbiological controlparasitoidsdiversity of arthropodscigarritasmiridscontrol biológicoparasitoidesdiversidad de artrópodoscigarritasmíridosEl Laboratorio Ecología de Artrópodos (LEA) es un laboratorio de investigación que desarrolla proyectos sobre artrópodos continentales con el fin de hacer ciencia aplicada en Ecología que proporcione información acertada sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Las líneas de investigación básica se han establecido sobre el control biológico con insectos parasitoides y la diversidad de artrópodos en general. La presente nota tiene como objetivos mostrar los resultados de trabajos ejecutados en el LEA sobre la biología de dos parasitoides y la diversidad de artrópodos de diferentes puntos de vista. La información se analizó mediante la revisión de publicaciones como artículos científicos y tesis realizadas por los miembros que pertenecen o han pertenecido al LEA. Como resultados en esta nota tenemos dos trabajos de biologías de parasitoides en los que se estudiaron los ciclos de vida. Sobre la diversidad de artrópodos tenemos patrones de variación espacio temporal, equivalencias entre áreas temporales de diversidad, respuesta de las arañas epígeas al Fenómeno El Niño 97-98, diversidad de “cigarritas”, plagas de la piña, entre otros.The Arthropod Ecology Laboratory (LEA) is a research laboratory that develops projects on continental arthropods in order to do applied science in Ecology, which provides accurate information on the functioning of ecosystems. The basic lines of research have been established on biological control with parasitoid insects and the diversity of arthropods in general. The objective of this note is to show the results of works carried out in the LEA, on the biology of two parasitoids and the diversity of arthropods from different points of view. The information was analyzed by reviewing publications such as scientific articles and theses executed by members who belong or have belonged to the LEA. As results in this note we have two biology of parasitoids in which life cycles were studied. Regarding arthropod diversity, we have patterns of spatio-temporal variation, equivalences between temporal areas of diversity, response of epigean spiders to the El Niño 97-98 phenomenon, diversity of "cigarritas", pineapple pests, among others.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/209410.21704/rea.v22i2.2094Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 229-235Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 229-235Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 229-2351993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2094/2794Derechos de autor 2023 Germán Arellano Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20942024-01-08T21:31:54Z
dc.title.none.fl_str_mv ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
SOME CONTRIBUTIONS OF THE ARTHROPOD ECOLOGY LABORATORY, DEPARTMENT OF BIOLOGY OF THE NATIONAL AGRARIAN UNIVERSITY LA MOLINA, IN BIOLOGICAL CONTROL AND DIVERSITY
title ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
spellingShingle ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
Arellano Cruz, Germán
biological control
parasitoids
diversity of arthropods
cigarritas
mirids
control biológico
parasitoides
diversidad de artrópodos
cigarritas
míridos
title_short ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
title_full ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
title_fullStr ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
title_full_unstemmed ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
title_sort ALGUNOS APORTES DEL LABORATORIO ECOLOGÍA DE ARTRÓPODOS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, EN EL CONTROL BIOLÓGICO Y DIVERSIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Arellano Cruz, Germán
Arellano Cruz, Germán
author Arellano Cruz, Germán
author_facet Arellano Cruz, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biological control
parasitoids
diversity of arthropods
cigarritas
mirids
control biológico
parasitoides
diversidad de artrópodos
cigarritas
míridos
topic biological control
parasitoids
diversity of arthropods
cigarritas
mirids
control biológico
parasitoides
diversidad de artrópodos
cigarritas
míridos
description El Laboratorio Ecología de Artrópodos (LEA) es un laboratorio de investigación que desarrolla proyectos sobre artrópodos continentales con el fin de hacer ciencia aplicada en Ecología que proporcione información acertada sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Las líneas de investigación básica se han establecido sobre el control biológico con insectos parasitoides y la diversidad de artrópodos en general. La presente nota tiene como objetivos mostrar los resultados de trabajos ejecutados en el LEA sobre la biología de dos parasitoides y la diversidad de artrópodos de diferentes puntos de vista. La información se analizó mediante la revisión de publicaciones como artículos científicos y tesis realizadas por los miembros que pertenecen o han pertenecido al LEA. Como resultados en esta nota tenemos dos trabajos de biologías de parasitoides en los que se estudiaron los ciclos de vida. Sobre la diversidad de artrópodos tenemos patrones de variación espacio temporal, equivalencias entre áreas temporales de diversidad, respuesta de las arañas epígeas al Fenómeno El Niño 97-98, diversidad de “cigarritas”, plagas de la piña, entre otros.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2094
10.21704/rea.v22i2.2094
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2094
identifier_str_mv 10.21704/rea.v22i2.2094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2094/2794
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Germán Arellano Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Germán Arellano Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 229-235
Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 229-235
Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 229-235
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795038601150464
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).