EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ

Descripción del Articulo

El presente estudio describe el efecto de una quema controlada en la comunidad de artrópodos epígeos en los pastizales de la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru, Junín. La artropodofauna fue muestreada desde el final de la época seca (Agosto 2001) hasta el inicio de la siguiente é...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Córdova, Liz Z., Arellano Cruz, Germán, Sánchez Infantas, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/340
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/340
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_81728696418067950a58e5630f6e3896
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/340
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚCastañeda Córdova, Liz Z.Arellano Cruz, GermánSánchez Infantas, EdgarEl presente estudio describe el efecto de una quema controlada en la comunidad de artrópodos epígeos en los pastizales de la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru, Junín. La artropodofauna fue muestreada desde el final de la época seca (Agosto 2001) hasta el inicio de la siguiente época seca (Junio 2002), empleando trampas pitfall. La quema fue realizada a inicios del mes de Octubre (inicio de la época de lluvias), mediante una quema prescrita denominada quema frontal, a favor del viento. La parcela fue denominada Zona Quemada (ZQ) y fue comparada con otra parcela control denominada Zona No Quemada (ZNQ). El efecto de la quema en la comunidad de artrópodos fue evaluado analizando las variables comunitarias (abundancia, equidad, riqueza, diversidad y composición) a nivel de las morfoespecies separando los macroartrópodos y los microartrópodos y los grupos funcionales (abundancia y riqueza). La Clase Taxonómica más abundante fue Collembola con el 59 %, seguida por Insecta con el 28 %; el grupo funcional más abundante fue el detrítivoro. Las variables comunitarias fueron influenciadas por la dominancia marcada de la morfoespecie Entomobryidae-01 antes de la quema, lo cual generó una disminución en la diversidad. Luego de la quema se dieron diferencias significativas en la abundancia y la diversidad alfa promedio de la artropodofauna (p< 0.05), con relación a los registros previos a la quema; sin embargo estas diferencias se dieron en ambas parcelas sugiriendo un efecto estacional. De todos los agrupamientos analizados, solo los grupos funcionales de los macroartrópodos parasitoides y los microartrópodos depredadores presentaron un efecto ante la quema.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/34010.21704/rea.v6i1-2.340Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 47-58Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 47-58Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 47-581993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/340/334Derechos de autor 2016 Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz, Edgar Sánchez Infantasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3402017-03-11T01:38:39Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
title EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
spellingShingle EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
Castañeda Córdova, Liz Z.
title_short EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
title_full EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
title_fullStr EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
title_full_unstemmed EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
title_sort EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda Córdova, Liz Z.
Arellano Cruz, Germán
Sánchez Infantas, Edgar
author Castañeda Córdova, Liz Z.
author_facet Castañeda Córdova, Liz Z.
Arellano Cruz, Germán
Sánchez Infantas, Edgar
author_role author
author2 Arellano Cruz, Germán
Sánchez Infantas, Edgar
author2_role author
author
description El presente estudio describe el efecto de una quema controlada en la comunidad de artrópodos epígeos en los pastizales de la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru, Junín. La artropodofauna fue muestreada desde el final de la época seca (Agosto 2001) hasta el inicio de la siguiente época seca (Junio 2002), empleando trampas pitfall. La quema fue realizada a inicios del mes de Octubre (inicio de la época de lluvias), mediante una quema prescrita denominada quema frontal, a favor del viento. La parcela fue denominada Zona Quemada (ZQ) y fue comparada con otra parcela control denominada Zona No Quemada (ZNQ). El efecto de la quema en la comunidad de artrópodos fue evaluado analizando las variables comunitarias (abundancia, equidad, riqueza, diversidad y composición) a nivel de las morfoespecies separando los macroartrópodos y los microartrópodos y los grupos funcionales (abundancia y riqueza). La Clase Taxonómica más abundante fue Collembola con el 59 %, seguida por Insecta con el 28 %; el grupo funcional más abundante fue el detrítivoro. Las variables comunitarias fueron influenciadas por la dominancia marcada de la morfoespecie Entomobryidae-01 antes de la quema, lo cual generó una disminución en la diversidad. Luego de la quema se dieron diferencias significativas en la abundancia y la diversidad alfa promedio de la artropodofauna (p< 0.05), con relación a los registros previos a la quema; sin embargo estas diferencias se dieron en ambas parcelas sugiriendo un efecto estacional. De todos los agrupamientos analizados, solo los grupos funcionales de los macroartrópodos parasitoides y los microartrópodos depredadores presentaron un efecto ante la quema.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/340
10.21704/rea.v6i1-2.340
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/340
identifier_str_mv 10.21704/rea.v6i1-2.340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/340/334
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz, Edgar Sánchez Infantas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz, Edgar Sánchez Infantas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 47-58
Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 47-58
Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 47-58
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795032444960768
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).