Producción de marigold (Tagetes patula cv. Durango orange) en diferentes medios de crecimiento, bajo condiciones de vivero de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo de Marigold (Tagetes patula cv. Durango orange) en diferentes medios de crecimiento en contenedores. Los tratamientos fueron: tierra de chacra-aserrín 1:1 (T1), tierra de chacra-compost 1:1 (T2), tierra de chacra-musgo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/762 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo de Marigold (Tagetes patula cv. Durango orange) en diferentes medios de crecimiento en contenedores. Los tratamientos fueron: tierra de chacra-aserrín 1:1 (T1), tierra de chacra-compost 1:1 (T2), tierra de chacra-musgo 1:1 (T3), compost-aserrín 1:1(T4), compost-musgo 1:1 (T5), estiércol de caballo-aserrín 1:1 (T6) y estiércol de caballo-musgo 1:1 (T7). Se usó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 3 repeticiones. Para la comparación de medias se utilizó la prueba estadística de Duncan a un nivel de significancia de 0.05. Los resultados muestran que el mejor tratamiento fue compost-musgo (T5), que ofreció las mejores propiedades físicas y químicas para el buen crecimiento y desarrollo de Tagetes patula (Marigold) en las variables de crecimiento (altura de planta, número de hojas, diámetro de tallo y número de raíces) y rendimiento (número de flores) evaluadas. Los tratamientos T1, T4 y T6 presentaron los menores rendimientos, por efecto de la alta relación C/N que le confirió el aserrín a los medios de crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).