EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia de la Ammophila arenaria en atrapar sedimentos en dunas litorales. Con este fin, se efectuó la comparación entre un sector con densa cobertura vegetal y otro sin vegetación, en las dunas litorales de costa central de Chile (38° 05' S). ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavares Corrêa, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/224
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/224
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_75629db86a9c1d0ffb0c151ac22ff5a1
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/224
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.Tavares Corrêa, CarlosEl objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia de la Ammophila arenaria en atrapar sedimentos en dunas litorales. Con este fin, se efectuó la comparación entre un sector con densa cobertura vegetal y otro sin vegetación, en las dunas litorales de costa central de Chile (38° 05' S). Para determinar las tasas de transporte eólico de sedimentos se utilizaron trampas verticales dispuestas a lo largo de perfiles en el inicio de la formación de dunas, en la base y en la cima de las dunas litorales. Los resultados mostraron que los granos de arena se quedan atrapados por la vegetación en la cara de barlovento y una cantidad muy insignificante (3%) avanza por detrás de las dunas. Por otra parte, en sectores sin vegetación como en las cubetas de deflación, la capacidad de transporte aumentó exponencialmente en la cima, alcanzando valores de hasta 447% con respecto a aquellos encontrados en la base de las dunas. Se comprueba la gran capacidad de retención de sedimentos que posee la Ammophila arenaria y se considera los sectores de dunas litorales con densas coberturas de Ammophila arenaria como verdaderas trampas naturales para la evaluación de tasas de transporte eólico de arenas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/22410.21704/rea.v1i1-2.224Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 13-17Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 13-17Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 13-171993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/224/220Derechos de autor 2016 Carlos Tavares Corrêainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2242017-03-11T02:24:44Z
dc.title.none.fl_str_mv EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
title EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
spellingShingle EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
Tavares Corrêa, Carlos
title_short EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
title_full EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
title_fullStr EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
title_full_unstemmed EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
title_sort EFICIENCIA DE LA Ammophila arenaria EN ATRAPAR SEDIMENTOS TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.
dc.creator.none.fl_str_mv Tavares Corrêa, Carlos
author Tavares Corrêa, Carlos
author_facet Tavares Corrêa, Carlos
author_role author
description El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia de la Ammophila arenaria en atrapar sedimentos en dunas litorales. Con este fin, se efectuó la comparación entre un sector con densa cobertura vegetal y otro sin vegetación, en las dunas litorales de costa central de Chile (38° 05' S). Para determinar las tasas de transporte eólico de sedimentos se utilizaron trampas verticales dispuestas a lo largo de perfiles en el inicio de la formación de dunas, en la base y en la cima de las dunas litorales. Los resultados mostraron que los granos de arena se quedan atrapados por la vegetación en la cara de barlovento y una cantidad muy insignificante (3%) avanza por detrás de las dunas. Por otra parte, en sectores sin vegetación como en las cubetas de deflación, la capacidad de transporte aumentó exponencialmente en la cima, alcanzando valores de hasta 447% con respecto a aquellos encontrados en la base de las dunas. Se comprueba la gran capacidad de retención de sedimentos que posee la Ammophila arenaria y se considera los sectores de dunas litorales con densas coberturas de Ammophila arenaria como verdaderas trampas naturales para la evaluación de tasas de transporte eólico de arenas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/224
10.21704/rea.v1i1-2.224
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/224
identifier_str_mv 10.21704/rea.v1i1-2.224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/224/220
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Carlos Tavares Corrêa
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Carlos Tavares Corrêa
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 13-17
Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 13-17
Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 13-17
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063403399479296
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).